El Banco Mundial analizó el "error" que movió el riesgo país argentino y sacudió al mercado
• El Banco Mundial analizó el impacto de un error técnico en el riesgo país argentino 🇦🇷 • El mercado reaccionó con subas en acciones y empresas de Vaca Muerta • Destacan la importancia de comunicación y fundamentos sólidos para inversores

El Banco Mundial, en colaboración con expertos del Banco de México, realizó un estudio sobre el impacto de un error técnico en el cálculo del riesgo país argentino (EMBI) ocurrido el 7 de enero de 2025. El incidente, que provocó una caída de más de 114 puntos básicos en el EMBI, generó una reacción inmediata en el mercado financiero argentino, con un aumento significativo en el precio de las acciones locales.
Según la investigación, el error no estuvo relacionado con cambios en los fundamentos económicos de Argentina ni con el entorno global, lo que lo convierte en un evento exógeno. Los economistas observaron que, durante el intervalo del error, el precio de las acciones argentinas subió aproximadamente un 1,18% más que el de otras economías emergentes, un efecto estadísticamente significativo. El índice argentino llegó a superar el 4% antes de descender tras la corrección del error.
El estudio también analizó el impacto en empresas vinculadas a la reserva hidrocarburífera de Vaca Muerta. Utilizando modelos estadísticos avanzados, los autores determinaron que estas empresas experimentaron un aumento adicional del 1,31% en sus precios, interpretado por los inversores como una mejora en las perspectivas de rentabilidad de la región.
La visibilidad mediática del error amplificó el efecto en el mercado, coincidiendo con un pico en las búsquedas de "riesgo país" en Internet. Los resultados fueron validados mediante pruebas de robustez, utilizando tanto datos de empresas individuales como índices agregados, y se observó que el efecto se mantenía incluso al ampliar la definición de empresas beneficiadas por Vaca Muerta.
Los autores del estudio destacan la importancia del riesgo soberano en los mercados emergentes y advierten que incluso errores técnicos pueden influir en la valoración de activos. Subrayan la necesidad de una comunicación clara y oportuna para evitar distorsiones y reacciones exageradas en el mercado. Además, señalan que fundamentos económicos sólidos son cruciales para mantener el atractivo de Argentina como destino de inversión a mediano y largo plazo. El caso pone de relieve cómo la percepción y la información pueden afectar la estabilidad financiera, especialmente en economías emergentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno firmó con Neuquén y Santa Cruz acuerdo que elimina retenciones a la exportación de petróleo
28 de noviembre de 2025

Comenzó la preventa de entradas para el parque acuático más grande de Córdoba: cuánto salen
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025