Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Seguridad
Buenos Aires

El mensaje del club en el que jugó el joven enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati

🔎 Tras 41 años, identifican los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 en Buenos Aires. El hallazgo reabre la investigación y conmueve a la sociedad. Familia y club Excursionistas piden justicia. #Seguridad #Justicia

El mensaje del club en el que jugó el joven enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati - Image 1
El mensaje del club en el que jugó el joven enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati - Image 2
El mensaje del club en el que jugó el joven enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati - Image 3
1 / 3

El hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima, joven desaparecido en 1984, ha resuelto uno de los misterios más prolongados de la ciudad de Buenos Aires. El 20 de mayo de 2025, obreros que trabajaban en una propiedad del barrio de Coghlan encontraron huesos humanos enterrados junto a la medianera de una casa vecina a la exresidencia del músico Gustavo Cerati. Tras una exhaustiva investigación forense, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar los restos como pertenecientes a Diego, quien tenía 16 años al momento de su desaparición.

La familia de Diego nunca dejó de buscarlo. Su hermano Javier relató: “Mi papá murió buscándolo. Necesito justicia por mi hermano, por mi papá, por mi mamá, por mi hermana”. El joven era futbolista en Excursionistas y estudiante de la ENET N°36. El club lo recordó con un sentido mensaje en redes sociales, destacando el impacto de su ausencia en la comunidad.

El proceso de identificación incluyó análisis de ADN y la recuperación de objetos personales como un reloj Casio, piezas dentales y fragmentos de ropa. Los forenses determinaron que el cuerpo presentaba una herida cortopunzante y signos de desmembramiento, lo que sugiere una muerte violenta. El fiscal Martín López Perrando encabeza la investigación, que ahora busca esclarecer la autoría y el móvil del crimen, tras décadas de silencio y falta de avances.

En 1984, la desaparición de Diego fue inicialmente caratulada como "Fuga de hogar", lo que limitó la acción policial y judicial. La familia denunció la falta de interés de las autoridades y realizó campañas de búsqueda, enfrentando pistas falsas y la desesperación de no obtener respuestas. El contexto de la época, marcado por la salida de la dictadura y la desconfianza hacia las fuerzas de seguridad, agravó la situación.

El caso ha generado conmoción en la sociedad y renovado el debate sobre las desapariciones en democracia y la respuesta estatal. El EAAF, reconocido internacionalmente, continúa colaborando en la investigación, mientras la familia de Diego espera justicia y verdad tras 41 años de incertidumbre.

Fuentes

Rionegro

8 de junio de 2025

Por Redacción El mensaje de Excursionistas para el joven enterrado. Se conoció la identidad del joven que había sido enterrado al lado de una casa en la que vivió Gustavo Cerati. Se trata de Diego F...

Leer más

Pagina12

7 de agosto de 2025

EN VIVO Un simple trabajo de albañilería como el que puede ocurrir en cualquier lugar y a cada momento terminó abriendo las puertas hacia uno de los misterios más resonantes del año: la aparición de ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Mi papá murió buscándolo”. Esas fueron las palabras de Javier, el hermano menor de Diego Fernández Lima, el joven que fue asesinado y enterrado en una casa del barrio porteño de Coghlan, en un terren...

Leer más

Infobae

6 de agosto de 2025

7 Ago, 2025 Por Fabián IndutiyCecilia Di Lodovico Hay un viejo axioma en materia de investigaciones criminales que reza “el tiempo que pasa, es la verdad que huye”. Pero esta fórmula fue destruida,...

Leer más

Perfil

6 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Mide la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el caso con el contexto social y político.
Perspectivas presentadas
Valora la inclusión de diferentes voces y puntos de vista sobre el caso.