Cambio de huso horario en la Argentina: qué dice el proyecto de ley que aprobó Diputados y qué opinan los especialistas
• Diputados aprobó el cambio de huso horario en Argentina 🇦🇷 • Se propone pasar de UTC -3 a UTC -4 en invierno y volver en verano • Buscan mejorar salud, energía y rendimiento escolar • Expertos debaten beneficios y posibles efectos negativos



La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial de Argentina, pasando del actual UTC -3 al UTC -4 durante el invierno y regresando a UTC -3 en verano. La iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos, obtuvo 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, y ahora será debatida en el Senado.
El objetivo principal del proyecto es sincronizar la hora oficial con la hora solar, lo que, según sus defensores, permitiría mejorar el rendimiento académico, optimizar el uso de la luz natural y reducir el consumo energético. "El presente proyecto busca una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial con el fin de lograr activar el sistema circadiano de cada persona", explicó Cobos. Investigadores del Conicet, como Andrea Pattini, señalan que el desfasaje actual provoca "jetlag social" y afecta la salud pública, el desempeño escolar y el consumo eléctrico.
Sin embargo, la propuesta generó controversia entre especialistas. El biólogo Diego Golombek respaldó el cambio al huso -4, pero criticó la alternancia estacional: "El problema es que el proyecto habilita a alternar horarios de verano e invierno. Esto no funciona, y se está discutiendo y abandonando en muchos lugares del mundo. Quedémonos en el horario correcto todo el año", afirmó. Otros expertos, como Facundo Nogueira y Pierpaolo Barbieri, advierten que el cambio podría ser contraproducente para gran parte del país, afectando la vida cotidiana y el consumo energético.
El debate también incluye la posibilidad de dividir el país en dos husos horarios, como sugieren algunos especialistas, aunque se advierten complicaciones administrativas y de coordinación. Actualmente, Argentina se encuentra en UTC -3, un huso que no corresponde geográficamente a ninguna parte del territorio nacional. Países vecinos como Brasil, Paraguay y Chile ya utilizan UTC -4, lo que facilitaría la integración regional en caso de adoptarse el cambio.
De aprobarse en el Senado, el nuevo esquema horario se implementaría a partir de abril de 2026, afectando desde los horarios escolares y laborales hasta la rutina diaria de millones de argentinos. El proyecto busca corregir un "desfasaje histórico" y plantea una discusión más amplia sobre cómo la organización del tiempo impacta en la salud, la economía y la vida social del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia falló a favor de los hijos de Rodrigo Rey y marcó un precedente histórico para los niños con autismo
20 de noviembre de 2025

La travesura de un nene: la principal hipótesis en el caso de la alumna quemada en una escuela de Ullum
20 de noviembre de 2025

Qué dice el informe médico de la nena que denunció un abuso en Guaymallén
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.