Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

La UTA confirmó el paro de colectivos en el AMBA: cuándo será

🚍 Paro nacional de colectivos el 6 de mayo: la UTA reclama aumento salarial y denuncia precarización. Empresas argumentan falta de fondos por subsidios congelados. Miles de usuarios afectados en el AMBA y el país. #Transporte #Paro

La UTA confirmó el paro de colectivos en el AMBA: cuándo será - Image 1
La UTA confirmó el paro de colectivos en el AMBA: cuándo será - Image 2
La UTA confirmó el paro de colectivos en el AMBA: cuándo será - Image 3
1 / 3

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha confirmado un paro nacional de colectivos para el próximo martes 6 de mayo, en reclamo de una mejora salarial y ante la falta de acuerdo con las cámaras empresariales del sector. La medida, que afectará a los servicios urbanos y suburbanos de corta y media distancia, se produce tras semanas de negociaciones infructuosas y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

El conflicto tiene su origen en la demanda de los trabajadores de un aumento salarial que eleve el sueldo básico de $1.200.000 a $1.700.000. Según la UTA, las propuestas empresariales han sido insuficientes, ofreciendo incrementos menores al 6% y bonos no remunerativos que no compensan la inflación actual, estimada en un 3-4% mensual. "No vamos a tolerar esta farsa prolongada ni que se ponga en juego la dignidad y el sustento de más de 60.000 familias trabajadoras", expresó el gremio en un comunicado.

Por su parte, las cámaras empresariales han argumentado que el esquema vigente de tarifas y subsidios los deja en una posición de desfinanciamiento estructural. Gustavo Larrea, secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), señaló que el déficit operativo alcanza el 40%, lo que impide realizar mejoras salariales. "No podemos formular ninguna propuesta por carecer de los fondos necesarios", afirmó.

El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, ha intentado mediar en el conflicto, pero hasta ahora no ha logrado acercar posiciones. Una nueva audiencia está programada para el lunes 5 de mayo, un día antes del paro, aunque las expectativas de acuerdo son bajas. Desde el Ejecutivo, se ha mantenido una postura de no intervención directa, al considerar que se trata de una paritaria entre privados, aunque el Estado define tanto los valores tarifarios como el esquema de subsidios.

El impacto del paro será significativo, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde miles de usuarios deberán buscar alternativas de transporte. La medida también pone de relieve las tensiones estructurales en el sistema de transporte público, que depende de subsidios congelados, tarifas desactualizadas y una creciente precarización laboral.

El conflicto expone una vez más la fragilidad de un sistema que parece insostenible en su forma actual. Mientras tanto, los usuarios y trabajadores quedan atrapados en una disputa que parece no tener solución inmediata. La UTA ha advertido que el paro solo se levantará si las empresas presentan una propuesta salarial aceptable en la audiencia del lunes.

Fuentes

Minutouno

1 de mayo de 2025

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció un nuevo paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ante los pocos avances que tienen las negociaciones paritarias desde el 7 de ma...

Leer más

Infobae

30 de abril de 2025

1 May, 2025 La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empr...

Leer más

Lanueva

1 de mayo de 2025

La entidad liderada por Roberto Fernández no llegó a un acuerdo salarial con los empresarios del sector y realizará una nueva medida de fuerza en todo el país. Por Redacción de La Nueva. [email prot...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.