Esteban Bullrich rechazó el acuerdo del PRO con La Libertad Avanza: “No nos representa”
• Esteban Bullrich y otros referentes del PRO rechazan el acuerdo electoral con La Libertad Avanza • Señalan profundas diferencias ideológicas y de gestión • El debate interno expone tensiones sobre la identidad y futuro del PRO 🇦🇷



El acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) ha desatado una ola de críticas y tensiones internas en el PRO, especialmente entre sus referentes históricos. Esteban Bullrich, ex senador y ex ministro de Educación, se pronunció públicamente en contra de la alianza, argumentando que "el PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa". Bullrich, a través de sus redes sociales, remarcó las diferencias de fondo entre ambos espacios, señalando que el PRO original apostaba por consensos, respeto institucional y una visión de Estado orientada a la educación y el desarrollo.
En su declaración, Bullrich enumeró aspectos que, según él, distancian al PRO actual de sus raíces: "No habríamos propuesto a Lijo para la Corte. No insultábamos opositores. No insultábamos periodistas. No insultábamos a los que pensaban diferente. Creíamos en un Estado inteligente que invertía en educación como garantía de un futuro mejor". Estas palabras resonaron en otros sectores del partido, donde la preocupación por la identidad y el rumbo estratégico se ha vuelto central en vísperas de las próximas elecciones legislativas.
María Eugenia Vidal, diputada nacional y ex gobernadora bonaerense, también expresó su desacuerdo con la alianza, aunque confirmó que votará a favor del entendimiento por considerar que es necesario para la gobernabilidad. Vidal subrayó la importancia de mantener un PRO fuerte y autónomo, capaz de acompañar al presidente Milei en medidas que considera positivas, pero también de marcar límites y defender las instituciones. "La mejor alternativa hoy es que haya un PRO que acompañe al presidente como lo hicimos en el último año y medio en el Congreso. Defendimos el equilibrio fiscal, el programa económico y bajamos la inflación. Pero también debemos ser una oposición que marque límites, que diga en voz alta que no hay presupuesto en la Argentina y defienda las instituciones", afirmó.
El debate interno se intensifica con la participación de otros referentes, como Ricardo López Murphy y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quienes también cuestionan la decisión de unirse a LLA y reivindican la necesidad de alternativas federales y republicanas. Torres, por ejemplo, advirtió que "no nos vamos a amontonar para meter un escaño más" y defendió la coherencia política frente a la especulación electoral.
La controversia se da en un contexto de presión electoral y búsqueda de gobernabilidad, pero también de reflexión sobre los principios y el futuro del PRO. El acuerdo con LLA, impulsado por Mauricio Macri, ha generado divisiones que podrían marcar el rumbo del partido en los próximos años, mientras sus dirigentes debaten entre el pragmatismo electoral y la defensa de los valores fundacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
7 de septiembre de 2025

Alerta meteorológica complica el domingo electoral: advertencias y recomendaciones del SMN
6 de septiembre de 2025

Elección en la Provincia: un comicio local de impacto nacional en el que Javier Milei y Axel Kicillof se juegan mucho más que cargos legislativos
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.