Volver a noticias
22 de agosto de 2025
Politica
La Plata

Los Moyano, la CGT y la jugada de Kicillof que desconcierta al peronismo bonaerense

• Tensión en el peronismo bonaerense por el cierre de listas de Fuerza Patria • Kicillof no logró ubicar dirigentes propios • Intendentes y sindicalistas, protagonistas • Campaña fragmentada y foco en frenar a Milei 🇦🇷

Los Moyano, la CGT y la jugada de Kicillof que desconcierta al peronismo bonaerense - Image 1
Los Moyano, la CGT y la jugada de Kicillof que desconcierta al peronismo bonaerense - Image 2
1 / 2

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Buenos Aires ha dejado al descubierto profundas tensiones dentro del peronismo bonaerense. Axel Kicillof, gobernador provincial, no logró ubicar a dirigentes propios en la boleta de Fuerza Patria, lo que generó desconcierto y malestar entre los intendentes del conurbano y referentes territoriales. La lista, encabezada por el exministro Jorge Taiana, incluye figuras sindicales como Huguito Moyano y Hugo Yasky, cuya presencia responde a acuerdos con la CGT más que a una estrategia directa de Kicillof.

Intendentes como Julio Pereyra y Alberto Descalzo, que aspiraban a renovar sus bancas, quedaron fuera del armado, mientras que Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, no logró incluir representantes de su municipio, una situación inédita en la historia reciente del peronismo. La preponderancia de Juan Grabois en la boleta también generó incomodidad entre los alcaldes, quienes temen que su figura reste votos en ciertos sectores.

La campaña del peronismo se presenta fragmentada, con actividades descoordinadas y un discurso centrado en la confrontación con el presidente Javier Milei y sus políticas. Kicillof, por su parte, mantiene una agenda activa en distintos municipios, inaugurando obras y buscando contrastar su gestión con la del gobierno nacional. Sin embargo, la falta de unidad y la ausencia de grandes actos reflejan la dificultad para cohesionar a las distintas facciones del espacio.

En las secciones electorales, el peronismo enfrenta desafíos en la costa y el interior bonaerense, donde las encuestas favorecen a los candidatos libertarios. En sus bastiones tradicionales, como la Tercera sección, se espera una diferencia favorable, pero el riesgo de una baja movilización preocupa a los dirigentes. La estrategia de Kicillof parece orientada a ampliar su base política de cara a futuras aspiraciones presidenciales, aunque el costo ha sido dejar "heridos" en el armado de listas.

El desenlace de la campaña dependerá de la capacidad del peronismo para superar la fragmentación y movilizar a su electorado frente a la oferta libertaria y la creciente apatía. El resultado de la elección bonaerense será clave para definir el rumbo del espacio de cara a los comicios nacionales de octubre.

Fuentes

Clarin

22 de agosto de 2025

Solo suscriptores El cierre de la lista del peronismo bonaerense para la elección legislativa nacional de octubre dejó a varios heridos -por ejemplo a los poderosos intendentes del GBA- pero también ...

Leer más

Infobae

22 de agosto de 2025

22 Ago, 2025 Por Joaquín Múgica Díaz Quedan 17 días para que se lleve a cabo la elección bonaerense y dos semanas justas para que finalice el tiempo para hacer campaña. En ese contexto de cercanía ...

Leer más

Ambito

22 de agosto de 2025

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires analizó el panorama electoral de cara a los comicios bonaerenses y nacionales. Además, criticó al Poder Judicial por ...

Leer más

Letrap

22 de agosto de 2025

jorge Taiana en el PJ nacional. Con perfil bajo hasta después de la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, todavía sin articulación interna, los candidatos de Fuerza Patria que...

Leer más

Pagina12

22 de agosto de 2025

EN VIVO A poco de un fin de semana en el que el peronismo cerró su lista nacional con un candidato ecuménico a la cabeza como el excanciller y ministro Jorge Taiana, Fuerza Patria volvió a poner el f...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el armado de listas y la campaña peronista.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.