Misa sin grieta: Victoria Villarruel, Axel Kicillof y Jorge Macri despidieron juntos al papa Francisco
🇦🇷 El mundo despide al papa Francisco. En Buenos Aires, líderes políticos y fieles se unieron en una misa especial. En el Vaticano, 400,000 personas asistieron a su funeral. Su legado: justicia social, inclusión y paz. 🌍✝️


El fallecimiento del papa Francisco a los 88 años ha generado una ola de homenajes en todo el mundo. En Buenos Aires, la Catedral Metropolitana fue el escenario de una misa especial en su honor, mientras que en el Vaticano se llevaron a cabo las exequias oficiales, a las que asistieron 400,000 personas, incluyendo delegaciones de 148 países y 50 jefes de Estado.
En la capital argentina, la misa fue oficiada por el arzobispo Jorge García Cuerva, quien destacó el legado del pontífice como un "faro de justicia social". La ceremonia contó con la presencia de líderes políticos de diferentes sectores, como Axel Kicillof, Jorge Macri y Victoria Villarruel, quienes dejaron de lado sus diferencias para rendir homenaje al papa. "Acá estamos todos los argentinos que le queremos rendir homenaje, que le queremos agradecer su papado y le pedimos que interceda por la iglesia y por todo el pueblo argentino", expresó Villarruel.
Por su parte, Jorge Macri recordó la cercanía y austeridad del papa, mientras que Kicillof lo describió como un "referente internacional de justicia social". La Plaza de Mayo se llenó de fieles, muchos de ellos provenientes de sectores vulnerables, quienes destacaron la cercanía del papa con los marginados. "Francisco es misericordia. Yo fui adicto, destruí una familia, y él me dio la oportunidad de cambiar", afirmó Gonzalo Lezana, un asistente a la misa.
En el Vaticano, el cardenal Giovanni Battista Re recordó momentos clave del pontificado de Francisco, como su visita a Lampedusa y su defensa de los migrantes. "Construir puentes y no muros" fue una de las frases más recordadas del papa, quien también alzó su voz contra las guerras y la exclusión social. Su funeral, sencillo como él lo había solicitado, culminó con su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor.
El legado de Francisco, el primer papa latinoamericano, se centró en la justicia social, la inclusión y la reforma de la Iglesia. Su relación con Argentina fue compleja, marcada por tensiones políticas y su decisión de no visitar el país durante su papado. Sin embargo, su impacto global es innegable, y su fallecimiento deja un vacío significativo en la Iglesia Católica y en la sociedad global.
En Argentina, los homenajes continuaron con vigilias, almuerzos comunitarios y una caravana que recorrió lugares emblemáticos de su vida y obra. "El mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos a Francisco es unirnos, tender puentes, dialogar y dejar de enfrentarnos", concluyó García Cuerva en su emotiva homilía.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Las curiosidades del debate en la Ciudad: la no pregunta de Adorni, el candidato que llegó con su perro y la chicana de Caruso Lombardi sobre Gago
30 de abril de 2025

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño
30 de abril de 2025

Lo que no se vio del debate porteño: el gesto intimidante de Santiago Caputo, la perra de Yamil Santoro y un cruce entre libertarios
30 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.