Volver a noticias
31 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Protesta en la ex ESMA: "Los derechos humanos no se degradan por decreto"

📢 Protesta en la ex ESMA: trabajadores y organismos de DDHH rechazan el desmantelamiento de políticas de Memoria, Verdad y Justicia por el gobierno de Milei. Más del 50% de despidos y reducción de estructuras clave. #NuncaMás #MemoriaVerdadJusticia

Protesta en la ex ESMA: "Los derechos humanos no se degradan por decreto" - Image 1
Protesta en la ex ESMA: "Los derechos humanos no se degradan por decreto" - Image 2
1 / 2

En el predio de la ex ESMA, ubicado en el barrio porteño de Núñez, se llevó a cabo una caminata pacífica organizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos organismos de derechos humanos. La actividad tuvo lugar en respuesta al desmantelamiento de políticas de Memoria, Verdad y Justicia por parte del gobierno de Javier Milei.

La protesta comenzó a las 17 horas y recorrió puntos emblemáticos del predio, como el avión de los vuelos de la muerte y el casino de oficiales, donde miles de personas fueron detenidas durante la última dictadura militar. Delegados de ATE y representantes de organismos de derechos humanos denunciaron el impacto de los despidos masivos y la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos, que ahora funciona como una subsecretaría.

Octavio Rampoldi, delegado de ATE, expresó: “Vinieron a desmantelar la política de derechos humanos, y ahora degradan la SDH. No estamos de acuerdo. No lo vamos a permitir. Este es un gobierno negacionista, apologista, pero nosotros sabemos que en el seno de esta sociedad están las palabras ‘Memoria, Verdad, Justicia y Nunca Más’”.

Desde el inicio de la gestión de Milei, más del 50% de los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos han sido despedidos, y se prevé un recorte adicional del 30%. Instituciones emblemáticas como el Museo Sitio ESMA y el Archivo Nacional de la Memoria han sido desjerarquizadas y ahora dependen del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

La caminata contó con la participación de figuras destacadas de organismos de derechos humanos, como Carlos Pisoni (H.I.J.O.S), Eduardo Tavani (APDH) y Elsa Oshiro (MEDH), así como sobrevivientes de la dictadura y familiares de víctimas. Mabel Careaga y Ana Bianco, cuyas madres fueron secuestradas en 1977, estuvieron presentes para expresar su apoyo.

En un mensaje enviado por audio, Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, alentó a los manifestantes: “Mi corazón está junto a ustedes. No hay que aflojar. No hay que bajar los brazos”.

La protesta también incluyó denuncias sobre el impacto de los despidos en áreas clave, como el Banco Nacional de Datos Genéticos y los equipos de abogados querellantes que llevan adelante los juicios contra los genocidas. Flavia Fernández Brozzi, coordinadora de Derechos Humanos de ATE Capital, señaló: “La afectación es transversal a todo el organismo. Hasta el pasado mes de marzo, habían despedido el 50% del personal y ahora anunciaron un 30% más, lo que se traduce en una reducción total del 80%”.

La ex ESMA, reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, ha sido un símbolo de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina. Las medidas del gobierno de Milei han generado preocupación por el retroceso en derechos conquistados y el incumplimiento de compromisos internacionales.

La caminata concluyó con mensajes de unidad y resistencia, reafirmando el compromiso con los valores de Memoria, Verdad y Justicia. Los participantes destacaron la importancia de la lucha colectiva frente a las medidas del gobierno y llamaron a la sociedad argentina y a la comunidad internacional a tomar conciencia y actuar en defensa de estos derechos.

Fuentes

Pagina12

31 de mayo de 2025

EN VIVO Adriana Taboada enciende la vela que lleva en la mano. Camina detrás de una bandera que dice “los derechos humanos no se degradan por decreto”. Recorre, junto a otros militantes y trabajadore...

Leer más

Radioprovincia

31 de mayo de 2025

El delegado de ATE, en contacto con el móvil de Radio Provincia, explicó que la protesta es para “denunciar el desmantelamiento de las políticas de derechos humanos que desde hace un año y medio lleva...

Leer más

Ctxt

31 de mayo de 2025

Número 1 · Enero 2015 Número 2 · Enero 2015 Número 3 · Enero 2015 Número 4 · Febrero 2015 Número 5 · Febrero 2015 Número 6 · Febrero 2015 Número 7 · Febrero 2015 Número 8 · Marzo 2015 Número 9...

Leer más

Tiempoar

31 de mayo de 2025

Por: Jesús Cabral @CabraAbelardo Por: Jesús Cabral La Asoc...

Leer más

Agesor

31 de mayo de 2025

El 23 de mayo pasado, Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado en el que denuncia con profunda preocupación el vaciamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que está llevando adelant...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).