Volver a noticias
21 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno porteño ordenó la demolición del “castillo medieval” de Villa Crespo

• El Gobierno porteño demolerá el "castillo medieval" de Villa Crespo (Darwin 1251) 🏰 • Forma parte del plan de recuperación urbana de la ex AU3 • No tiene protección patrimonial y está abandonado • Presupuesto: $240 millones, plazo: 3 meses

El Gobierno porteño ordenó la demolición del “castillo medieval” de Villa Crespo - Image 1
El Gobierno porteño ordenó la demolición del “castillo medieval” de Villa Crespo - Image 2
El Gobierno porteño ordenó la demolición del “castillo medieval” de Villa Crespo - Image 3
1 / 3

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido demoler el conocido "castillo medieval" de Villa Crespo, una estructura ubicada en Darwin 1251 que se ha convertido en un punto de referencia visual y simbólico para los vecinos del barrio. La medida, publicada recientemente en el Boletín Oficial, forma parte de un plan más amplio de recuperación urbana sobre la traza de la ex Autopista 3 (AU3), un proyecto inconcluso que dejó tras de sí décadas de abandono y expropiaciones en la zona.

La Subsecretaría de Abordaje Territorial y Obras, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, será la encargada de llevar adelante la demolición, que cuenta con un presupuesto oficial de $240.370.377 y un plazo estimado de tres meses. Según las autoridades, la intervención busca reconstruir el tejido social y físico del área, evitar riesgos de derrumbe y promover la integración urbana. "El objetivo es evitar el derrumbe o desprendimiento de partes, causando daños a terceros", señalaron fuentes oficiales.

El edificio, conocido popularmente como el "castillo medieval de Darwin", destaca por su fachada de ladrillos rojos y las tres torres que coronan su terraza. Aunque su diseño singular lo convirtió en un símbolo local, especialistas en patrimonio han señalado que no posee valor arquitectónico ni protección legal. "Es un híbrido, sin estilo ni valor arquitectónico. No se lo puede catalogar, ni siquiera como ecléctico", opinó Jorge Caramés, asesor de la Comisión Nacional de Monumentos.

En 2021 se evaluó la posibilidad de transformar el inmueble en viviendas, pero la iniciativa fue descartada y el edificio permaneció desocupado. La decisión de demolerlo se enmarca en la normativa de la Ley 324 y su modificatoria Ley 6769, que establecen el programa de recuperación de la ex AU3, con el fin de brindar soluciones habitacionales y mejorar la calidad de vida en la zona.

El "castillo" fue construido en el siglo XX y, a lo largo de los años, tuvo diversos usos, desde discoteca hasta sede de organizaciones. Sin embargo, nunca fue protegido como patrimonio, lo que facilitó la decisión de su demolición. Si bien no se han registrado protestas formales, la medida genera impacto en la identidad barrial y en la memoria colectiva de Villa Crespo. Las autoridades sostienen que la intervención es indispensable para avanzar en la integración urbana y garantizar la seguridad de los vecinos.

Fuentes

Infobae

21 de junio de 2025

21 Jun, 2025 El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) presentó un proyecto para demoler una peculiar obra arquitectónica, el “castillo medieval” de Villa Crespo, emplazado en Darwin 1251. Los...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobierno de la Ciudad abrió esta semana una licitación para demoler un edificio que tomó relevancia entre los vecinos hace relativamente poco, cuando se levantó el puente de la Reconquista, que pas...

Leer más

Villaortuzar

21 de junio de 2025

Noticias del barrio y la Ciudad de Buenos Aires El inmueble, que se construyó a comienzos del Siglo XX, será tirado abajo dentro de un plan oficial sobre la ex AU-3. Hay edificios que son un símbolo...

Leer más

Filo

21 de junio de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. La Ciudad abrió una licitación para derribar el icónico edificio de Darwin 1251, sin protección patrimonial, en el marco de un plan de reordenamien...

Leer más

Puraciudad

12 de octubre de 2023

Presione la tecla “ESC” para cerrar...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicación del trasfondo del evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.