Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
Mar del Plata

Elecciones 2025: las 16 listas de candidatos a concejales en Mar del Plata

• Mar del Plata elige 16 listas para renovar la mitad del Concejo Deliberante y Consejo Escolar. • Se votan también senadores provinciales en la Quinta Sección. • Montenegro (LLA) y Raverta (Fuerza Patria) encabezan la disputa clave. #Elecciones2025 🇦🇷🗳️

Elecciones 2025: las 16 listas de candidatos a concejales en Mar del Plata - Image 1
Elecciones 2025: las 16 listas de candidatos a concejales en Mar del Plata - Image 2
Elecciones 2025: las 16 listas de candidatos a concejales en Mar del Plata - Image 3
1 / 3

Este domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon concurren a las urnas para definir el nuevo mapa político local y regional. Un total de 596.177 personas están habilitadas para votar en el distrito, que representa casi el 45% del padrón de la Quinta Sección Electoral bonaerense, compuesta por 27 municipios y 1.336.787 electores.

En estos comicios, se renovará la mitad del Concejo Deliberante (12 de 24 bancas) y del Consejo Escolar (5 de 10 integrantes), además de elegirse cinco senadores provinciales para la Cámara Alta bonaerense. El proceso se realiza en 1.717 mesas, bajo un fuerte operativo de seguridad con 1.220 efectivos, y en un contexto de desdoblamiento electoral: por primera vez, las elecciones locales se separan de las nacionales y no hay primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

La competencia es intensa: 16 listas buscan cargos de concejales y consejeros escolares, mientras que 15 listas disputan las bancas de senadores provinciales. La atención se centra en la confrontación entre Guillermo Montenegro, actual intendente y cabeza de lista de La Libertad Avanza tras una alianza con el PRO, y Fernanda Raverta, ex titular de ANSES y referente de Fuerza Patria. Ambos ya se enfrentaron en las elecciones de 2019 y 2023, con victorias previas de Montenegro.

El sistema Hare, que garantiza la representación proporcional, será utilizado para distribuir las bancas legislativas. Para acceder a una banca local se requiere un mínimo del 8% de los votos válidos, mientras que para el Senado provincial el piso es del 20%. La posibilidad de que Montenegro deje la intendencia si resulta electo senador añade incertidumbre al escenario político local.

El clima electoral está marcado por la apatía y el desinterés ciudadano, según reportan medios locales, aunque la polarización entre LLA y Fuerza Patria sigue siendo el eje central de la disputa. Terceras fuerzas, como el Frente de Izquierda y otros espacios, intentan romper la lógica bipartidista y obtener representación.

El resultado de estas elecciones será clave para definir el rumbo político de Mar del Plata y la región, en un contexto de cambios en las reglas electorales y de creciente fragmentación del escenario político bonaerense.

Fuentes

Quedigital

9 de mayo de 2025

Una por una, las nóminas completas que competirán a nivel municipal en las elecciones legislativas en Mar del Plata. Un total de 16 serán las listas de candidatos y candidatas a concejales y consejer...

Leer más

Lacapitalmdp

7 de septiembre de 2025

El intendente y la extitular de la Anses encabezan las nóminas de La Libertad Avanza y Fuerza Patria, respectivamente, en la lucha por ingresar a la Cámara Alta bonaerense. Los marplatenses elegirán a...

Leer más

Infobae

3 de septiembre de 2025

7 Sep, 2025 Por Brisa Bujakiewicz Tras el desdoblamiento de las elecciones locales, la provincia de Buenos Aires eligirá representantes legislativos el próximo domingo. Ciudadanos de ocho secciones...

Leer más

Puntonoticias

7 de septiembre de 2025

Punto Noticias Noticias de Mar del Plata. Un total de 596.177 personas estarán habilitadas en General Pueyrredon para votar este domingo en las elecciones legislativas que definirán, a nivel local, ...

Leer más

Cazadordenoticias

7 de septiembre de 2025

En la Provincia de Buenos Aires hay 14.376.591 personas habilitadas a sufragar: 13.361.359 son argentinas y 1.015.232 son extranjeras, que podrán votar en esta oportunidad, pero no en octubre, cuando ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el proceso electoral y sus actores.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.