Con qué poder y qué intereses llega cada gobernador a la reunión de hoy con Javier Milei
• Ola violeta: La Libertad Avanza ganó en la mayoría de provincias 🇦🇷 • Gobernadores locales perdieron poder y bancas • El peronismo enfrenta crisis y busca renovar liderazgo • Se redefine el mapa político rumbo a 2027


Las elecciones legislativas nacionales de 2025 en Argentina han dejado un escenario político marcado por el avance de La Libertad Avanza (LLA) y el debilitamiento de los gobernadores provinciales. En la mayoría de los distritos, los mandatarios locales no lograron mantener el apoyo de sus electores, lo que se tradujo en derrotas frente a los candidatos libertarios y una pérdida de representación en el Congreso.
En provincias como Buenos Aires, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, los gobernadores apostaron por estrategias de confrontación con el gobierno nacional y campañas de unidad regional, pero los resultados no fueron los esperados. "Nuestros candidatos sólo responden a la voz de los neuquinos y no a las órdenes de Buenos Aires", afirmó Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén, tras los comicios. Sin embargo, LLA se impuso en la mayoría de los distritos patagónicos, relegando a los oficialismos provinciales al segundo o tercer lugar.
La fragmentación de la oposición, especialmente del peronismo, permitió que algunos gobernadores, como Gustavo Sáenz en Salta y Gustavo Melella en Tierra del Fuego, sumaran bancas propias en el Congreso, a pesar de la derrota electoral. "Los votantes apoyaron a un espacio con una agenda netamente salteña, lo que representa un mensaje de autonomía y de madurez política", destacó Sáenz en su balance post-electoral. En Tierra del Fuego, la falta de unidad entre las corrientes peronistas facilitó el triunfo de LLA, aunque el gobernador Melella logró retener una banca a través de aliados directos.
El peronismo sufrió derrotas significativas, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde LLA remontó una diferencia de 14 puntos y ganó por un estrecho margen. La crisis de liderazgo dentro del peronismo y la desaparición de terceras vías como Provincias Unidas han dejado al partido en una posición de debilidad, obligándolo a replantear su estrategia de cara a 2027.
Por su parte, LLA celebró el fortalecimiento de su representación en ambas cámaras del Congreso, aunque aún no cuenta con quórum propio y deberá negociar con otras fuerzas para avanzar en su agenda legislativa. El panorama político argentino se reconfigura con la emergencia de nuevos liderazgos libertarios y la necesidad de alianzas renovadas para los próximos años.
El futuro inmediato plantea desafíos para los gobernadores y partidos tradicionales, que deberán adaptarse a una dinámica política marcada por la polarización y el ascenso de figuras libertarias en todo el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025

Sorpresivo paro de colectivos en varias líneas del AMBA: ¿Hasta cuándo no funcionarán los servicios?
11 de noviembre de 2025

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.