Sorpresivo paro de colectivos en varias líneas del AMBA: ¿Hasta cuándo no funcionarán los servicios?
🚍 Paro de colectivos en el sur del AMBA: líneas 148 y Moqsa suspenden servicios por falta de pago de salarios. Miles de pasajeros afectados y protestas de choferes. El conflicto sigue abierto. #Transporte #AMBA #Paro



El sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivió un fin de semana marcado por la suspensión de servicios de colectivos en varias líneas, principalmente la 148 y las pertenecientes al grupo Moqsa, debido a una medida de fuerza iniciada por los trabajadores en reclamo del pago de sus salarios. El paro comenzó el viernes 7 de noviembre y se extendió durante todo el fin de semana, dejando a miles de pasajeros sin transporte en localidades como Florencio Varela, Berazategui y Quilmes.
La protesta, que incluyó manifestaciones en terminales y fuerte respaldo sindical, se originó por el atraso en el pago de haberes, una situación que los choferes denuncian como reiterada y agravada por el aumento del boleto de colectivo, que subió un 600% desde diciembre de 2023. "Salarios por el piso, unidades en mal estado y el boleto por las nubes, hizo estallar la bronca de cientos de choferes", expresaron trabajadores en redes sociales y en declaraciones públicas.
A pesar de compromisos previos de las empresas para regularizar los pagos, la medida de fuerza se mantuvo y la empresa El Nuevo Halcón informó que la abstención de tareas continuaba en la mañana del lunes 10 de noviembre. Por su parte, algunas líneas del grupo Moqsa reanudaron parcialmente el servicio, aunque el reclamo salarial persiste y los trabajadores advierten que la situación podría agravarse si no se encuentran soluciones.
El conflicto se desarrolla en un contexto de crisis del transporte público, con tensiones entre empresas, trabajadores y el Estado. Los sindicatos y agrupaciones de trabajadores exigen un plan de lucha nacional y medidas urgentes para mejorar los salarios y las condiciones laborales. "El Ministerio de Trabajo y Transporte miran para otro lado, sin ninguna medida contra los empresarios que toman de rehenes a usuarios y trabajadores", denunció Ricardo Santa Cruz, militante sindical.
Mientras tanto, los usuarios afectados expresaron su apoyo a la protesta, aunque sufren las consecuencias de la suspensión del servicio. Las empresas prometen informar sobre la normalización del transporte a través de sus redes sociales, pero el conflicto sigue abierto y podría tener nuevas repercusiones en los próximos días.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.