Volver a noticias
24 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Después del respaldo de Donald Trump, Javier Milei habla en las Naciones Unidas

• Javier Milei criticó a la ONU en la Asamblea General, pidiendo recortes y auditorías. • EE.UU. anunció un swap de US$20.000 millones y apoyo financiero a Argentina. • El mercado reaccionó positivamente, pero persisten dudas sobre el futuro económico.

Después del respaldo de Donald Trump, Javier Milei habla en las Naciones Unidas - Image 1
Después del respaldo de Donald Trump, Javier Milei habla en las Naciones Unidas - Image 2
1 / 2

El presidente argentino Javier Milei participó este miércoles en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde pronunció un discurso fuertemente crítico hacia el organismo internacional. Milei sostuvo que la ONU ha dejado de ser un mediador de paz para convertirse en un ente que impone agendas a los Estados, y propuso una reducción de su estructura, la creación de agencias únicas y la implementación de auditorías para condicionar el financiamiento a resultados verificables.

Durante su intervención, Milei también reiteró el histórico reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas e invitó al Reino Unido a retomar el diálogo sobre el tema. Además, solicitó la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela. El mandatario elogió la política interna del expresidente estadounidense Donald Trump y expresó su deseo de que la ONU lidere un cambio de paradigma global.

En paralelo al discurso, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que se están negociando con las autoridades argentinas una línea swap de US$20.000 millones con el Banco Central, así como la posibilidad de recompra de bonos argentinos y la disposición de un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Este respaldo fue calificado como "enorme" en círculos diplomáticos y generó una reacción positiva en los mercados: las acciones argentinas subieron y el riesgo país cayó más del 17%.

El presidente Milei agradeció públicamente a Donald Trump y a Scott Bessent por el apoyo, destacando la importancia estratégica de la relación bilateral. Sin embargo, persisten dudas sobre la implementación del swap con China y el futuro de las retenciones al sector agropecuario, temas que aún no han sido aclarados por el gobierno argentino.

Analistas y funcionarios internacionales, como Gita Gopinath del FMI, señalaron que el apoyo de Estados Unidos es relevante para estabilizar la economía argentina, pero advirtieron que el progreso duradero dependerá de la acumulación de reservas y del respaldo interno a las reformas propuestas por el gobierno. Mientras tanto, la oposición argentina continúa con sus críticas y pedidos de interpelación a funcionarios, en un contexto de alta tensión política y económica.

Fuentes

Pagina12

24 de septiembre de 2025

EN VIVO El presidente Javier Milei reclamó pasar la motosierra en Naciones Unidas. En su discurso ante un auditorio semivacío, el jefe de Estado dijo que es necesario llevar adelante un ajuste en el ...

Leer más

Ambito

24 de septiembre de 2025

14:25 14:23 13:55 13:51 13:25 12:45 12:38 12:21 12:10 11:45 11:28 11:18 11:18 El presidente Javier Milei expone en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) por segunda vez des...

Leer más

Lavoz

24 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El presidente Javier Milei expone este miércoles en la 80° Asamblea General de la ONU, en un discurso que genera expectativas tanto ...

Leer más

Chequeado

8 de mayo de 2024

El presidente Javier Milei dará un discurso hoy a las 12:45 hs ante la 80º edición de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En su primer discurso como presidente en 2024...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.