Volver a noticias
3 de noviembre de 2025
Economia
Punta Colorada

Histórica soldadura: terminaron de unir el oleoducto que conecta Vaca Muerta con el Océano Atlántico

• Finalizó la última soldadura del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur 🚧 • Conecta Allen con Punta Colorada, Río Negro • Permitirá exportar petróleo desde 2026 • Inversión récord y avance técnico • Más de 1.500 trabajadores involucrados

Histórica soldadura: terminaron de unir el oleoducto que conecta Vaca Muerta con el Océano Atlántico - Image 1
Histórica soldadura: terminaron de unir el oleoducto que conecta Vaca Muerta con el Océano Atlántico - Image 2
Histórica soldadura: terminaron de unir el oleoducto que conecta Vaca Muerta con el Océano Atlántico - Image 3
1 / 3

El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un hito histórico al completar la última soldadura automática en la línea regular, conectando la cuenca de Vaca Muerta con el océano Atlántico a través de la Terminal Portuaria de Punta Colorada, en Río Negro. Esta obra, considerada la más relevante en el sector energético argentino en las últimas cinco décadas, permitirá exportar petróleo directamente desde la región de Vaca Muerta, consolidando a Río Negro como un nuevo polo logístico y exportador.

El ducto, de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro, une la localidad de Allen con Punta Colorada. La infraestructura incluye seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, cuatro estaciones de bombeo y 28 válvulas de bloqueo, además de monoboyas mar adentro para la carga de buques de gran porte. El sistema tendrá una capacidad inicial de despacho de 180.000 barriles diarios, con posibilidad de ampliarse a 550.000 barriles por día en 2027.

La obra fue ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas Techint-Sacde, con la participación de más de 1.500 trabajadores distribuidos en tres campamentos móviles. El proyecto alcanzó un récord técnico en octubre, con 175 soldaduras realizadas en una sola jornada, superando los 4 kilómetros de avance diario. El grado de avance general ronda el 38%, y se prevé que el oleoducto esté operativo para diciembre de 2026.

El financiamiento incluyó un préstamo sindicado de USD 2.000 millones, sobre un total de USD 3.000 millones, otorgado por bancos internacionales bajo la modalidad de project finance. El proyecto accedió a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y está integrado por un consorcio de empresas líderes del sector energético, como YPF, Vista, Shell, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo de Neuquén.

La próxima etapa relevante será el cruce subterráneo del Río Negro, previsto para diciembre de 2025, utilizando tecnologías dirigidas de última generación para garantizar la seguridad ambiental y la integridad de la operación. El Gobierno de Río Negro acompaña el proceso, promoviendo la participación de empresas y trabajadores locales en la cadena de valor.

Gustavo Chaab, CEO de VMOS, expresó: "Agradezco a las empresas que lo hicieron posible y a todos sus trabajadores". Las fuentes consultadas destacan el impacto positivo en las exportaciones argentinas, proyectando ingresos adicionales de 15.000 millones de dólares en los próximos años y posicionando a la región en el centro del comercio energético global.

Fuentes

Infobae

3 de noviembre de 2025

3 Nov, 2025 El proyecto Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un nuevo hito al completar la última soldadura automática en línea regular del oleoducto que une la cuenca de Vaca Muerta con el o...

Leer más

Rionegro

3 de noviembre de 2025

El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obr...

Leer más

Rionegro

11 de febrero de 2025

Por Redacción El proyecto Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un nuevo hito fundamental al finalizar la última soldadura automática de la línea regular. Este tramo final se completó en el in...

Leer más

Mase

4 de noviembre de 2025

¿Cómo continúan los trabajos en el VMOS? El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) atraviesa una nueva etapa decisiva. La obra insignia para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróle...

Leer más

Elchubut

3 de noviembre de 2025

El proyecto, que estará operativo en diciembre de 2026, permitirá exportar petróleo desde Punta Colorada hacia el mundo. Es considerada la obra energética más importante de los últimos 50 años en Arge...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación técnica sobre el proyecto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.