Volver a noticias
5 de mayo de 2025
Politica
Rosario

El Gobierno de Santa Fe intervino la Policía de Rosario tras los allanamientos por desvío de fondos para combustibles de patrulleros

🚨 Rosario: Intervienen la Policía tras descubrir malversación de $45M en combustible. 17 detenidos, 38 allanamientos y altos mandos desplazados. El gobierno refuerza controles para combatir la corrupción. #Seguridad #Rosario

El Gobierno de Santa Fe intervino la Policía de Rosario tras los allanamientos por desvío de fondos para combustibles de patrulleros - Image 1
El Gobierno de Santa Fe intervino la Policía de Rosario tras los allanamientos por desvío de fondos para combustibles de patrulleros - Image 2
1 / 2

El gobierno de Santa Fe anunció este lunes la intervención de la Unidad Regional II de la Policía de Rosario tras descubrir un esquema de malversación de fondos destinados al combustible de patrulleros. La investigación, que se extendió por 10 meses, reveló un desvío de 45 millones de pesos mensuales, lo que representa un grave perjuicio para la administración pública.

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, junto con los fiscales José Luis Caterina y Matías Merlo, brindaron detalles del caso en una conferencia de prensa. Según explicaron, la maniobra consistía en la sobrefacturación de combustible mediante el uso indebido de tarjetas Visa Flota, en complicidad con una estación de servicio. Durante los allanamientos, se confiscaron 300 de estas tarjetas y un posnet perteneciente a la estación involucrada.

Como resultado de la investigación, 17 personas fueron detenidas, entre ellas 13 policías y 4 civiles. Aunque el jefe y el subjefe de la Unidad Regional II no fueron arrestados, ambos fueron desplazados de sus cargos. El comisario retirado Claudio Romano asumirá como interventor por un período inicial de 90 días, con posibilidad de extensión.

Cococcioni subrayó la gravedad del caso, destacando que "no vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad pública". Además, anunció una auditoría integral para revisar los controles administrativos y logísticos, especialmente en el área de combustible.

El fiscal Caterina señaló que la investigación comenzó con una denuncia anónima y que las pruebas incluyen intervenciones telefónicas y medidas de inteligencia, como la instalación de GPS en los móviles policiales. "Estamos hablando de una red organizada dentro de la estructura policial que usó sus atribuciones para perjudicar al Estado", afirmó.

Este caso no es un hecho aislado en la provincia de Santa Fe, donde se han registrado antecedentes similares en la última década. La corrupción en el manejo de recursos policiales ha llevado a condenas previas de altos mandos por enriquecimiento ilícito y desvío de fondos.

El gobierno provincial reafirmó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción institucional. "Debemos garantizar que cada peso destinado a la seguridad sea utilizado para ese fin y no desviado de su objetivo", concluyó Cococcioni.

La fecha de la audiencia para los acusados aún no ha sido determinada, y la investigación sigue en curso.

Fuentes

Infobae

5 de mayo de 2025

5 May, 2025 Por Agustín Lago El gobierno de Santa Fe anunció este lunes durante la tarde la intervención de la Policía de Rosario, luego de los 38 allanamientos que se hicieron en horas de la maña...

Leer más

Rosario3

5 de mayo de 2025

Hace 1 hora La investigación sobre la Unidad Regional II detectó una malversación de 45 millones de pesos mensuales en el sistema de carga de combustible para patrulleros. El escándalo derivó en una ...

Leer más

Lacapital

5 de mayo de 2025

El desvío de fondos destinados a mantener patrulleros fue detectado en varias investigaciones judiciales en los últimos diez años, con jefes policiales condenados Los casos de malversación de fondos ...

Leer más

Santafe

5 de mayo de 2025

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales regionales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Matías Merlo y José Luis Caterina, brindaron detalles de los allana...

Leer más

Clarin

5 de mayo de 2025

El gobierno santafesino anunció este lunes que intervino la Unidad Regional II, correspondiente a Rosario, por la malversación de 45 millones de pesos en vales de nafta, destinados al patrullaje, sobr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Solidez de datos
Uso de estadísticas y datos verificables en el reporte.