Histórico: completaron la soldadura del oleoducto VMOS que une Vaca Muerta y el mar
• VMOS completó la última soldadura del oleoducto entre Vaca Muerta y Punta Colorada • Se abre registro para proveedores locales • Reclamos laborales y despidos en la obra • Exportaciones de crudo previstas para 2026 🇦🇷⚡️ #Energía #RíoNegro



El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un nuevo hito en la infraestructura energética argentina al completar la última soldadura automática de la línea regular, conectando la localidad de Allen con la terminal portuaria de Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro. Este avance marca el inicio de la fase final de la obra, que incluye trabajos de soldaduras lineales y el cruce subterráneo del Río Negro, previsto para diciembre de 2025 mediante tecnología de última generación.
El ducto, de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro, permitirá transportar inicialmente 180.000 barriles diarios de petróleo, con proyección de alcanzar los 550.000 barriles en etapas posteriores. La terminal de Punta Colorada contará con seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, destinados a la exportación de crudo no convencional a partir de diciembre de 2026.
El consorcio VMOS, integrado por las principales operadoras del país como YPF, Vista, Shell, Chevron, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol y GyP, representa la alianza industrial más grande en infraestructura petrolera nacional. El CEO de VMOS, Gustavo Chaab, destacó la magnitud del logro y agradeció a los 1.500 trabajadores que participaron en la obra, logrando récords de avance y superando desafíos técnicos como los 76 cruces especiales de rutas y arroyos.
En paralelo, la apertura del registro de proveedores para pymes y empresas locales busca fortalecer la economía regional y consolidar a Río Negro como eje logístico y productivo en la cadena de valor de Vaca Muerta. La Secretaría de Energía y Ambiente provincial promueve la articulación entre el sector público y privado, generando oportunidades concretas para el entramado productivo local.
Sin embargo, el desarrollo del proyecto también ha estado marcado por tensiones laborales. Un grupo de aproximadamente 40 trabajadores soldadores reclamó mejoras salariales y condiciones laborales ante las empresas tercerizadas Adecco y CB&I, solicitando reajustes y pagos de horas extras. La UOCRA no respaldó el reclamo, y las empresas respondieron con despidos selectivos, generando preocupación entre los obreros por la falta de apoyo gremial y la precarización laboral.
El avance del VMOS y la exploración en el bloque Cinco Saltos Sur, con inversiones de Pan American Energy, refuerzan la política energética de Río Negro, que busca atraer inversiones bajo estándares de seguridad ambiental y transparencia. Estos acontecimientos posicionan a la provincia como protagonista en el desarrollo energético nacional, con la participación activa de pymes, innovación y sustentabilidad como pilares del crecimiento futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.