El difícil presente de la UCR en la Provincia: una estrategia dividida los llevó a quedarse fuera del Congreso
• Crisis en la UCR bonaerense tras histórica derrota electoral • Mandatos prorrogados y elecciones internas en 2026 • Dirigentes enfrentados buscan unidad y redefinir el rol partidario • La Plata, epicentro de la reorganización #Política 🇦🇷



La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense enfrenta una de las crisis más profundas de su historia tras la derrota electoral sufrida el pasado 26 de octubre. El partido, que alguna vez fue protagonista central en la provincia de Buenos Aires, no logró obtener representación en el Congreso ni en el Senado, quedando relegado frente a la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
La fragmentación interna, la falta de una estrategia unificada y la judicialización de los comicios partidarios agravaron la situación. En las elecciones, la UCR participó en distintas listas, como Provincias Unidas y la Coalición Cívica, pero ninguna logró resultados significativos. El espacio liderado por Martín Lousteau y el sector de Maximiliano Abad quedaron muy por detrás de los principales contendientes, evidenciando la dispersión del voto radical.
Ante este escenario, los principales dirigentes del partido, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, convocaron a una reunión urgente en la sede del Comité Provincia en La Plata, donde se acordó prorrogar los mandatos de los órganos partidarios y establecer un cronograma electoral para septiembre de 2026. El objetivo es ordenar la vida interna del partido y brindar certidumbre a los afiliados y militantes, en medio de una crisis de conducción que se profundizó tras la judicialización de la interna de 2024.
La UCR bonaerense perdió 23 bancas en la Cámara de Diputados y quedó con solo nueve, mientras que en la Legislatura provincial la representación se redujo a pequeños bloques. Las declaraciones de referentes radicales reflejan el malestar y la exigencia de renovación: "Que renuncien todos estos. Que se vayan todos, que no quede ni uno solo", expresó un dirigente del interior. Juan Manuel Casella, ex ministro de Trabajo, advirtió que "el radicalismo hoy es intrascendente y no le sirve a nadie", y llamó a definir el rol opositor del partido.
El contexto político estuvo marcado por una fuerte polarización, dejando sin margen a las fuerzas de centro. El radicalismo, que históricamente fue la locomotora del voto nacional en la provincia, enfrenta ahora el desafío de recuperar unidad y presencia territorial. La reorganización interna y la convocatoria a elecciones buscan sentar las bases para una reconstrucción política de cara a 2027, en un escenario donde la identidad y el liderazgo partidario serán claves para el futuro de la UCR bonaerense.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025

Sorpresivo paro de colectivos en varias líneas del AMBA: ¿Hasta cuándo no funcionarán los servicios?
11 de noviembre de 2025

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.