Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Urgencia por los dólares del "Messi del Tesoro" y un apoyo a Milei cada vez más incómodo para EE.UU.

• EEUU y FMI coordinan un salvataje financiero para Argentina 🇦🇷 • Swap de USD 20.000M, posible uso de DEGs y apoyo a Milei • Caputo viaja a Washington para definir detalles clave antes de las elecciones

Urgencia por los dólares del "Messi del Tesoro" y un apoyo a Milei cada vez más incómodo para EE.UU. - Image 1
Urgencia por los dólares del "Messi del Tesoro" y un apoyo a Milei cada vez más incómodo para EE.UU. - Image 2
Urgencia por los dólares del "Messi del Tesoro" y un apoyo a Milei cada vez más incómodo para EE.UU. - Image 3
1 / 3

Argentina y Estados Unidos avanzan en un acuerdo de asistencia financiera que podría ser decisivo para la estabilidad económica del país en las próximas semanas. El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con el objetivo de definir los detalles de un paquete de salvataje que incluye un swap de USD 20.000 millones y la posible utilización de Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El paquete financiero, impulsado políticamente por la administración de Donald Trump, busca reemplazar el swap vigente con China y fortalecer las reservas del Banco Central argentino. Según fuentes oficiales, el swap estadounidense permitiría cancelar el acuerdo de monedas con el Banco Popular de China, que asciende a USD 18.000 millones, y evitaría la necesidad de aprobar nuevo endeudamiento en el Congreso argentino en un contexto de alta tensión política.

Scott Bessent aclaró públicamente que la línea de swap no implica una transferencia directa de fondos, sino una herramienta de crédito que podría ser utilizada bajo ciertas condiciones. "No estamos poniendo dinero en Argentina", afirmó Bessent, aunque reconoció que el Tesoro está preparado para actuar según lo requieran las circunstancias. El Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos, con cerca de USD 24.000 millones en efectivo y USD 173.000 millones en DEGs, sería la fuente principal de los recursos.

El FMI, a través de su directora gerente Kristalina Georgieva, expresó su respaldo a la coordinación entre Washington y Buenos Aires. "Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG", señaló Georgieva, quien espera reunirse con el equipo económico argentino en los próximos días.

El acuerdo se negocia en un contexto de fuerte presión cambiaria y volatilidad en los mercados, con el objetivo de estabilizar la economía antes de las elecciones presidenciales del 26 de octubre. El mercado reaccionó positivamente a la aceleración de las negociaciones, reflejando expectativas de un anuncio formal antes de la apertura de los mercados el lunes 6 de octubre.

Sin embargo, el apoyo estadounidense ha generado críticas internas en Estados Unidos, especialmente entre sectores agrícolas afectados por recientes medidas argentinas. Además, persisten interrogantes sobre el alcance real del swap y las condiciones de uso de los fondos, así como sobre el papel del FMI en la operación. El desenlace de las negociaciones será clave para el futuro económico y político de Argentina en el corto plazo.

Fuentes

Eleconomista

4 de octubre de 2025

"Solo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una l�nea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina". Scott Bessent dio una �cida aclaraci�n de la relaci�n de amor incondicional que tiene el...

Leer más

Infobae

4 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 Román Lejtman Corresponsal en Washington Estados Unidos (Desde Washington, Estados Unidos) El ministro de Economía, Luis Caputo, se encontrará hoy con el secretario del Tesoro, Scott Be...

Leer más

Pagina12

4 de octubre de 2025

EN VIVO A horas de la reunión que van a mantener en Washington el ministro de Economía, Luis Caputo, y parte del equipo económico con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, la direct...

Leer más

Clarin

4 de octubre de 2025

La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva aseguró que mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent para coordinar la línea de asistencia financiera q...

Leer más

Perfil

1 de octubre de 2025

Estados Unidos le dará un swap por USD 20.000 millones a la Argentina con el objetivo de cancelar el intercambio de monedas vigente que tiene con China, informaron fuentes al tanto de las negociacione...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el acuerdo.
Perspectivas y reacciones
Evalúa la variedad de puntos de vista y reacciones presentadas sobre el acuerdo.