Volver a noticias
20 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Continúa el análisis de las cajas nazis encontradas en el país: la Corte Suprema relevó más de 5000 libretas rojas y carnets

• La Corte Suprema avanza en la restauración y digitalización de 12 cajas con material nazi hallado en Tribunales de Buenos Aires. • Más de 5.000 carnets y propaganda serán investigados por su valor histórico y posibles vínculos con redes nazis en Sudamérica.

Continúa el análisis de las cajas nazis encontradas en el país: la Corte Suprema relevó más de 5000 libretas rojas y carnets - Image 1
Continúa el análisis de las cajas nazis encontradas en el país: la Corte Suprema relevó más de 5000 libretas rojas y carnets - Image 2
Continúa el análisis de las cajas nazis encontradas en el país: la Corte Suprema relevó más de 5000 libretas rojas y carnets - Image 3
1 / 3

La Corte Suprema de Justicia de Argentina avanza en la restauración, digitalización e inventario de doce cajas con material nazi halladas en el subsuelo del Palacio de Tribunales, en Buenos Aires. El hallazgo, realizado de manera fortuita durante la mudanza de archivos para la futura instalación del Museo de la Corte Suprema, incluye más de 4.600 carnets del “Deutsche Arbeitsfront” (Frente Alemán del Trabajo), más de 400 carnets de la Unión Alemana de Gremios, fichas nominadas y propaganda nazi con imágenes y actividades de Adolf Hitler.

El material, en parte deteriorado por el paso del tiempo y la humedad, está siendo sometido a un meticuloso proceso de restauración y digitalización por un equipo especializado. El acceso al área está restringido y bajo estrictas medidas de seguridad. Cada documento es limpiado, inventariado y escaneado, registrando datos como nombre, fecha de nacimiento, delegación en Argentina y profesión de los afiliados.

La apertura oficial de las cajas, el 9 de mayo, fue encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, junto al Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, y el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum. El hallazgo ha despertado interés internacional y se espera que aporte información relevante sobre el contexto de los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la posible ruta del dinero nazi y la actividad del régimen en Sudamérica.

El origen de las cajas se remonta a 1941, cuando llegaron al país 83 bultos enviados desde la embajada alemana en Tokio. Aduanas y la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas intervinieron ante la sospecha de propaganda antidemocrática. Finalmente, la justicia incautó el material, que permaneció almacenado durante más de 80 años.

Actualmente, la Corte Suprema evalúa distintas hipótesis sobre el origen y la relevancia de los documentos, y colabora con instituciones como la AMIA y el Museo del Holocausto para su investigación. El proceso de restauración y digitalización es una condición previa para el análisis histórico profundo, que podría arrojar luz sobre redes de influencia nazi en la región y contribuir a la memoria histórica argentina.

Fuentes

Infobae

20 de junio de 2025

20 Jun, 2025 La Corte Suprema de Justicia continúa con las tareas de restauración, limpieza, digitalización e inventario del histórico hallazgo de doce cajas con material nazi en los archivos que est...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los secretos ocultos más de 80 años en un subsuelo comienzan a develarse. La Corte Suprema de Justicia avanza con el proceso de limpieza, digitalización e inventario del miles de carnets nazis, descub...

Leer más

Clarin

20 de junio de 2025

La Corte Suprema de Justicia avanza en el proceso de limpieza, digitalización e inventario del contenido de doce cajas repletas de material nazi halladas en los archivos del Palacio de Tribunales, ent...

Leer más

Csjn

20 de junio de 2025

20 de junio de 2025 La Corte Suprema de Justicia de Argentina se encuentra trabajando en el proceso de limpieza, digitalización e inventario del contenido de doce cajas repletas de material nazi hall...

Leer más

Perfil

21 de mayo de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado sobre el hallazgo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza la cantidad y calidad de antecedentes históricos incluidos para entender el hallazgo.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y actores involucrados en la cobertura del evento.