Un histórico fallo confirma que los documentos nazis descubiertos en la Corte estaban en un barco japonés
📜 Descubren 12 cajas con documentos nazis en la Corte Suprema de Argentina. Incluyen libretas de afiliación y propaganda. La Corte digitalizará el material para su análisis histórico. Un hallazgo clave para entender la actividad nazi en el país. 🇦🇷



En un hallazgo de gran relevancia histórica, se han descubierto 12 cajas con documentos nazis en el subsuelo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Este material, que incluye libretas de afiliación al Partido Nazi y a la Unión Alemana de Gremios, así como propaganda y fotografías, data de 1941 y habría llegado al país a bordo del barco japonés Nan-a-Maru, según un fallo judicial de la época.
El descubrimiento se produjo de manera fortuita durante las obras para la creación de un museo en el máximo tribunal. Según informó la Corte Suprema, el material fue retenido por Aduanas en 1941 y remitido a la Corte por orden del juez federal Miguel Luciano Jantus. Este fallo contradice versiones previas que sugerían que los documentos habían sido incautados en un allanamiento a una central gremial nazi en Argentina.
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ha ordenado un proceso de digitalización e inventario de los documentos, que se espera concluya en los próximos meses. "Este material podría arrojar luz sobre aspectos desconocidos de la actividad nazi en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial", señaló Rosatti.
Historiadores y expertos han destacado la importancia del hallazgo. Jonathan Karszenbaum, director del Museo del Holocausto de Buenos Aires, participó en la apertura formal de las cajas y subrayó su relevancia para entender la influencia nazi en el país. Por su parte, la historiadora Marcia Ras señaló que el origen exacto de las cajas aún es incierto, aunque su contenido confirma la presencia de una estructura organizada del nazismo en Argentina.
El hallazgo también ha generado reacciones en el ámbito político. El diputado Gerardo Milman presentó un proyecto para reabrir la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas, que funcionó entre 1941 y 1943, con el objetivo de profundizar en la investigación de estos documentos.
Este descubrimiento se suma a un creciente interés por investigar la influencia nazi en América Latina, especialmente en Argentina, que fue un destino clave para criminales de guerra nazis tras la Segunda Guerra Mundial. La colaboración entre la Corte Suprema y el Museo del Holocausto promete aportar nuevas perspectivas sobre este oscuro capítulo de la historia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en CABA: los posibles resultados que anticipan tres encuestadoras para las legislativas
14 de mayo de 2025

A cuatro días de la elección en la Ciudad, una nueva encuesta sorprende y da empate: 25% a 25%
14 de mayo de 2025

Una medida “electoralista” que pone en vilo al negocio de los celulares en Tierra del Fuego
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.