“Perturbada”: anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses
• Tormenta de Santa Rosa llega puntual este fin de semana 🌧️ • Se esperan lluvias intensas y ráfagas en Buenos Aires y centro del país • Alerta por acumulados de hasta 100 mm y vientos de 80 km/h • Impacto en agricultura y actividades locales


La tormenta de Santa Rosa, fenómeno tradicionalmente asociado al mito popular y a la festividad del 30 de agosto, se hará presente este fin de semana en Argentina con características meteorológicas destacadas. Según informes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Instituto de Clima y Agua del INTA, se espera un desarrollo irregular de lluvias y tormentas, concentradas principalmente en el centro y este del área agrícola, mientras que otras regiones registrarán precipitaciones escasas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense temperaturas máximas de 22°C y cielo parcialmente nublado, pero el sábado se prevé un cambio de panorama con altas probabilidades de tormentas aisladas y lluvias persistentes durante el domingo. En el noroeste de Buenos Aires, centro y norte de Santa Fe, y centro y sureste de Córdoba, rige una alerta amarilla por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con acumulados de agua que podrían superar los 100 mm y ráfagas de viento de hasta 80 km/h.
En el contexto agrícola, el INTA advierte que los mayores registros de precipitaciones se esperan en zonas que ya presentan excedentes hídricos, como el norte, este y sudeste de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sur y este de Entre Ríos. Esta situación será clave para las condiciones de siembra de los cultivos de verano, ya que nuevas lluvias podrían complicar las áreas con excesos hídricos. Actualmente, los niveles de agua útil en el suelo varían entre 50% y 90%, con máximos cercanos al 100% en varias provincias, aunque en otras zonas los valores son muy bajos.
El fenómeno de la tormenta de Santa Rosa, aunque carece de rigor científico según meteorólogos del SMN, coincide este año con la formación de un sistema de baja presión (ciclogénesis) que intensificará las lluvias y vientos en el centro del país. "No hay ningún sustento científico que certifique que ese día ocurra una tormenta, es un mito popular", señaló Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN. Sin embargo, los registros históricos muestran que en 65 de los últimos 116 años se produjeron tormentas en fechas cercanas a la festividad.
Las previsiones climáticas indican que agosto de 2025 podría cerrar con acumulados de lluvia cercanos a los 200 mm en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, casi el triple del promedio mensual. El evento impactará en la agricultura y en las actividades cotidianas, por lo que los organismos recomiendan mantener la vigilancia climática y tomar precauciones ante posibles daños y complicaciones locales. El trimestre septiembre-octubre-noviembre se proyecta entre normal a más húmedo que lo habitual en el oeste del país, mientras que las temperaturas serán superiores a lo normal en todo el territorio nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La ANMAT clausuró un laboratorio tras identificar un desvío de calidad de nivel crítico en un suero para pacientes internados
29 de agosto de 2025

ANDIS: el Gobierno no suspende las auditorías y baja pensiones por discapacidad sin justificación
29 de agosto de 2025

Llega la tormenta de Santa Rosa y hay alerta por una nueva ciclogénesis: qué dice el pronóstico para el fin de semana
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.