Volver a noticias
14 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Repudio indígena al relato oficial del 12 de octubre

• Fuerte debate por el 12 de octubre 🇦🇷 • Gobierno nacional reivindica a Colón, generando rechazo indígena y político • Kicillof mantiene "Diversidad Cultural" en Buenos Aires • Tensiones por memoria, derechos y educación

Repudio indígena al relato oficial del 12 de octubre - Image 1
Repudio indígena al relato oficial del 12 de octubre - Image 2
Repudio indígena al relato oficial del 12 de octubre - Image 3
1 / 3

La conmemoración del 12 de octubre en Argentina se ha convertido este año en un escenario de fuerte disputa política y cultural. El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, difundió un video institucional en el que se reivindica la llegada de Cristóbal Colón a América como una de las gestas más trascendentales de la historia, destacando su papel en el inicio de un proceso de civilización, orden y progreso. Este enfoque, que retoma la antigua denominación de "Día de la Raza", generó un amplio rechazo entre comunidades indígenas, historiadores y sectores políticos opositores.

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ratificó que el feriado seguirá denominándose "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", tal como lo estableció el decreto presidencial de 2010. "En la provincia de Buenos Aires no cambiamos de idea, vamos a seguir defendiendo la diversidad y el respeto por los derechos de todas las comunidades que forman parte de nuestra identidad", expresó Kicillof en sus redes sociales, marcando distancia de la postura nacional.

Referentes indígenas de Salta y Buenos Aires manifestaron que el 12 de octubre representa para ellos un día de duelo y resistencia, recordando el inicio de la matanza, el despojo y la imposición de leyes y religiones ajenas. Marianela Mena, presidenta de la Comunidad Ava Guaraní Los Constituyentes, afirmó: "Esta fecha, para nosotros, no representa civilización ni progreso. Es el inicio del dolor y de la resistencia de nuestros pueblos". Otros líderes indígenas denunciaron el desmantelamiento de organismos como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y la eliminación de programas educativos interculturales, señalando un retroceso grave en materia de derechos.

El video oficial, que resalta la figura de Colón y la civilización occidental, fue calificado por historiadores como Roy Hora como una "burda provocación" y un gesto de negacionismo. La controversia revive debates históricos sobre la memoria, la identidad y el legado colonial en Argentina y América Latina, donde distintos países han resignificado la fecha para reconocer la resistencia y los derechos de los pueblos originarios.

Mientras la administración nacional sostiene la narrativa de "progreso y civilización", sectores progresistas y comunidades indígenas insisten en la necesidad de promover el respeto a la diversidad cultural y la inclusión de todas las voces en la construcción de la identidad nacional. El debate sobre el nombre y el sentido del feriado refleja las tensiones políticas y sociales en torno a la memoria histórica y el reconocimiento de los pueblos originarios, con implicaciones que trascienden el ámbito simbólico y afectan derechos concretos en educación, territorio y cultura.

Fuentes

Pagina12

14 de octubre de 2025

EN VIVO El 12 de octubre es un día de duelo para los pueblos indígenas. En los últimos años, se avanzó en resignificar esta fecha, dejando atrás la celebración del “Día de la Raza” para promover el r...

Leer más

Perfil

7 de octubre de 2025

...

Leer más

Eldia

12 de octubre de 2025

Mientras Nación llama “Día de la Raza” a la fecha, el gobernador reafirmó que en su provincia seguirá siendo el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” Escuchar esta nota En una nueva pulseada po...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La cuenta oficial de Casa Rosada en la red social X compartió este domingo por la mañana un video para conmemorar el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, fecha que tiene por objeto reconocer la...

Leer más

Eltribuno

14 de octubre de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos.