Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Salud
Argentina

Después de la lluvia, llega la nieve: las tres provincias bajo alerta por fuertes nevadas, según el pronóstico

• Alertas amarillas por nevadas, lluvias y vientos intensos afectan San Juan, Mendoza y Neuquén 🌨️🌬️ • Se esperan acumulaciones de nieve de hasta 80 cm y ráfagas de 95 km/h • El frío y las heladas marcarán el fin de semana en la región pampeana.

Después de la lluvia, llega la nieve: las tres provincias bajo alerta por fuertes nevadas, según el pronóstico - Image 1
Después de la lluvia, llega la nieve: las tres provincias bajo alerta por fuertes nevadas, según el pronóstico - Image 2
Después de la lluvia, llega la nieve: las tres provincias bajo alerta por fuertes nevadas, según el pronóstico - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por nevadas, lluvias y vientos intensos que afectan principalmente a las provincias de San Juan, Mendoza y Neuquén, en sus zonas cordilleranas. Según el último informe, se prevén acumulaciones de nieve entre 60 y 80 centímetros, acompañadas de vientos que podrían superar los 95 km/h y lluvias de hasta 15 milímetros, con posibilidad de valores superiores en algunos sectores.

La situación meteorológica se mantendrá hasta la madrugada del viernes 22 de agosto, generando complicaciones en la movilidad y posibles interrupciones momentáneas de actividades cotidianas. "El área cordillerana será afectada por nevadas persistentes de variada intensidad, algunas fuertes", detalló el SMN, agregando que el fenómeno estará acompañado por vientos intensos y la probable ocurrencia de viento blanco.

En paralelo, la región pampeana enfrenta un marcado descenso térmico, con temperaturas mínimas que podrían ubicarse por debajo de los 0°C, especialmente en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe. Las heladas generalizadas previstas para el fin de semana representan un nuevo desafío para áreas rurales y urbanas, aunque el impacto en cultivos y ganadería se ve atenuado por la humedad dejada por las lluvias recientes.

La semana estuvo marcada por una intensa ciclogénesis, que dejó acumulados de precipitación superiores a 100 milímetros en sectores del Litoral y el área metropolitana de Buenos Aires, superando el promedio histórico mensual de agosto. Las ráfagas de viento, que alcanzaron hasta 80 km/h en varias provincias, generaron complicaciones en el arbolado urbano, el transporte y las tareas agropecuarias.

Las autoridades provinciales y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante la persistencia de fenómenos meteorológicos adversos. Se espera que, tras el fin de semana, las condiciones tiendan a estabilizarse, permitiendo la recuperación de suelos y la reanudación de actividades afectadas por el temporal.

El panorama meteorológico actual, poco habitual para esta época del año, marca el final de los últimos fríos de la temporada invernal y anticipa una semana próxima con temperaturas más templadas y tiempo seco.

Fuentes

Canal26

20 de agosto de 2025

Esta semana tuvo importantes lluvias en distintos puntos del país. Si bien hay un descanso para las precipitaciones, el pronóstico advirtió acerca de otro fenómeno que obligó a emitir alertas para est...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Finalmente, se correrán los nubarrones para que Febo, el antiguo dios, se asome después de cinco días seguidos bajo un manto de nubes. Volveremos a ver la salida del sol para iniciar una mañana con mu...

Leer más

Meteored

22 de agosto de 2025

Luego de la intensa ciclogénesis que afectó gran parte del país, el tiempo comienza a estabilizarse. Sin embargo, aún persisten vientos intensos y se anticipa un marcado descenso térmico con heladas e...

Leer más

Radio3cadenapatagonia

5 de agosto de 2025

La Subsecretaría de Protección Ciudadana advirtió que entre el jueves 21 y el sábado 23 de agosto se registrarán fenómenos meteorológicos de variada intensidad. La Subsecretaría de Protección Ciudada...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre los fenómenos meteorológicos y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Actualidad de la información
Valora si la información es reciente y relevante para el momento de la publicación.
Perspectivas presentadas
Considera si se incluyen diferentes puntos de vista o recomendaciones de autoridades.