Realizan un allanamiento para esclarecer el transfemicidio de Azul Semeñenko
🔴 Transfemicidio en Neuquén: Azul Semeñenko fue hallada muerta tras dos semanas de búsqueda. La investigación apunta a crimen de odio. Familiares y sociedad exigen justicia y el Gobierno decretó duelo. #JusticiaPorAzul #Seguridad #Política


El transfemicidio de Azul Semeñenko, una mujer trans de 49 años, sacudió a la ciudad de Neuquén y movilizó a la sociedad y autoridades locales. Azul fue vista por última vez el 25 de septiembre, cuando se dirigía a una consulta médica en el Hospital Castro Rendón. Tras dos semanas de intensa búsqueda, su cuerpo fue hallado el 14 de octubre en un canal de Valentina Norte Rural, envuelto en plásticos y en avanzado estado de descomposición.
La investigación, encabezada por la fiscal Guadalupe Inaudi y el fiscal jefe Agustín García, se orienta bajo la hipótesis de crimen de odio, respaldada por el informe forense que determinó múltiples lesiones de arma blanca y elementos contundentes, además de fracturas en el rostro y tórax. "El informe de autopsia arrojó que sufrió múltiples lesiones, tanto de arma blanca como así también de elementos contundentes. Nos lleva a una hipótesis central, en razón de la cantidad y la ubicación de las lesiones, de un crimen de odio", explicó García.
El Ministerio Público Fiscal realizó allanamientos en viviendas y vehículos, mientras se analizan comunicaciones y cámaras de seguridad para identificar al responsable. La desaparición de Azul fue denunciada el 30 de septiembre, y desde entonces la Policía provincial activó un protocolo de búsqueda que incluyó patrullajes terrestres y acuáticos, además de la colaboración de canes especializados.
El caso generó una profunda conmoción en la comunidad. El Gobierno provincial decretó dos días de duelo y familiares, amigos y organizaciones sociales marcharon por las calles de Neuquén para exigir justicia y acompañamiento. "En memoria de ella les pido que no nos dejen solos, porque esto recién comienza. Se tiene que hacer justicia", expresó Marcos Semeñenko, hermano de la víctima.
Azul se desempeñaba como auxiliar de servicio en el Centro de Atención a la Víctima de violencia de género, y su muerte reavivó el reclamo por políticas públicas que protejan a mujeres y disidencias. Organismos de derechos humanos exigieron la creación de refugios, asistencia económica y gabinetes profesionales para quienes padecen violencia de género. El transfemicidio de Azul se suma a una preocupante tendencia de femicidios y transfemicidios en la región, visibilizando la vulnerabilidad de las víctimas y la urgencia de respuestas estatales.
La fiscalía aseguró que la investigación avanza y que cualquier novedad será comunicada primero a la familia. Mientras tanto, la sociedad neuquina mantiene vivo el reclamo de justicia y la memoria de Azul Semeñenko.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos
19 de octubre de 2025
Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado
19 de octubre de 2025

La ilusión democrática, otra vez en juego
19 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.