Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026

🔎 Argentina enfrenta vencimientos de deuda por USD 8.100 millones hasta enero y reservas limitadas. El Gobierno busca alternativas y el mercado observa con cautela. Las próximas elecciones serán clave para el acceso a financiamiento externo. #Economía #Política

Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026 - Image 1
Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026 - Image 2
Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026 - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa una etapa de alta volatilidad financiera, marcada por la venta de reservas del Banco Central y la proximidad de importantes vencimientos de deuda en dólares. En los últimos días, el Banco Central vendió más de USD 1.100 millones para contener la suba del dólar, mientras el Tesoro nacional dispone de apenas USD 1.100 millones frente a compromisos por USD 8.100 millones hasta enero próximo. Esta situación genera preocupación en el mercado y entre los analistas, quienes evalúan escenarios que van desde la búsqueda de nuevos financiamientos hasta la posibilidad, aunque remota, de un default.

El contexto político agrega incertidumbre. Tras derrotas electorales y rupturas con gobernadores, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, han reforzado el discurso de que la crisis cambiaria responde a "ataques planificados" de la oposición. Sin embargo, el mercado financiero responde con desconfianza, reflejada en la baja cotización de bonos y el aumento del riesgo país, que supera los 1.200 puntos básicos. "El mejor escenario es que consigan bajar el riesgo país y salgan a buscar fondeo en el mercado", señaló Martín Polo, economista de Cohen Aliados Financieros. Por su parte, Leonardo Anzalone, director de CEPEC, advirtió que "el peor escenario es el default, aunque por ahora parece improbable".

Las reservas netas del Banco Central rondan los USD 6.400 millones, muy por debajo de las brutas, y buena parte de ellas no son de libre disponibilidad. El Gobierno explora alternativas como préstamos del FMI, repos con bancos internacionales y acuerdos bilaterales, mientras la sostenibilidad de la estrategia depende del clima de expectativas y del resultado electoral de octubre. "No existe un botón mágico para engrosar las arcas del Central. El camino será gradual, basado en disciplina fiscal, un tipo de cambio competitivo y acceso a financiamiento externo", concluye un informe de la consultora 1816.

En el plano político, Milei busca recomponer alianzas y tender puentes con gobernadores para avanzar en reformas y negociar el presupuesto. El oficialismo enfrenta desafíos internos y externos, y la gestión libertaria necesita un ancla política y económica que extienda el horizonte más allá de la próxima elección y los vencimientos de deuda. El desenlace de esta etapa dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para recuperar la confianza y acceder a nuevos fondos, evitando así una crisis mayor.

Fuentes

Infobae

20 de septiembre de 2025

20 Sep, 2025 La volatilidad e incertidumbre cambiaria y financiera de los últimos días, en un marco político adverso, en el que el BCRA vendió, entre miércoles y viernes, USD 1.110 millones para cont...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Lo peor no había pasado. Cuando Javier Milei partió hacia Córdoba, el viernes, ya era evidente que la crisis cambiaria se estaba acelerando. La tormenta que se posaba sobre la Capital le daba una excu...

Leer más

Clarin

19 de septiembre de 2025

Las últimas ventas del Banco Central para contener al dólar pusieron en modo pánico al mercado. La lectura de los inversores es que, si el organismo gasta los dólares que consiguió en el acuerdo con e...

Leer más

Ambito

21 de septiembre de 2025

Luego de usar sus depósitos para contener al dólar, el Tesoro quedó con apenas u$s1.100 millones frente a vencimientos por u$s8.100 millones hasta enero inclusive, y los analistas evalúan escenarios q...

Leer más

Msn

21 de septiembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Solidez de datos
Considera la cantidad y calidad de datos verificables y cifras presentadas.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y opiniones relevantes.