Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026
🔎 Argentina enfrenta vencimientos de deuda por USD 8.100 millones hasta enero y reservas limitadas. El Gobierno busca alternativas y el mercado observa con cautela. Las próximas elecciones serán clave para el acceso a financiamiento externo. #Economía #Política


La economía argentina atraviesa una etapa de alta volatilidad financiera, marcada por la venta de reservas del Banco Central y la proximidad de importantes vencimientos de deuda en dólares. En los últimos días, el Banco Central vendió más de USD 1.100 millones para contener la suba del dólar, mientras el Tesoro nacional dispone de apenas USD 1.100 millones frente a compromisos por USD 8.100 millones hasta enero próximo. Esta situación genera preocupación en el mercado y entre los analistas, quienes evalúan escenarios que van desde la búsqueda de nuevos financiamientos hasta la posibilidad, aunque remota, de un default.
El contexto político agrega incertidumbre. Tras derrotas electorales y rupturas con gobernadores, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, han reforzado el discurso de que la crisis cambiaria responde a "ataques planificados" de la oposición. Sin embargo, el mercado financiero responde con desconfianza, reflejada en la baja cotización de bonos y el aumento del riesgo país, que supera los 1.200 puntos básicos. "El mejor escenario es que consigan bajar el riesgo país y salgan a buscar fondeo en el mercado", señaló Martín Polo, economista de Cohen Aliados Financieros. Por su parte, Leonardo Anzalone, director de CEPEC, advirtió que "el peor escenario es el default, aunque por ahora parece improbable".
Las reservas netas del Banco Central rondan los USD 6.400 millones, muy por debajo de las brutas, y buena parte de ellas no son de libre disponibilidad. El Gobierno explora alternativas como préstamos del FMI, repos con bancos internacionales y acuerdos bilaterales, mientras la sostenibilidad de la estrategia depende del clima de expectativas y del resultado electoral de octubre. "No existe un botón mágico para engrosar las arcas del Central. El camino será gradual, basado en disciplina fiscal, un tipo de cambio competitivo y acceso a financiamiento externo", concluye un informe de la consultora 1816.
En el plano político, Milei busca recomponer alianzas y tender puentes con gobernadores para avanzar en reformas y negociar el presupuesto. El oficialismo enfrenta desafíos internos y externos, y la gestión libertaria necesita un ancla política y económica que extienda el horizonte más allá de la próxima elección y los vencimientos de deuda. El desenlace de esta etapa dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para recuperar la confianza y acceder a nuevos fondos, evitando así una crisis mayor.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "En el momento de la verdad...", el Presidente no descarta una reunión con Mauricio Macri
20 de septiembre de 2025

"PODRÍA IR A PRECIOS", dijo MILEI tras la DISPARADA del DÓLAR
20 de septiembre de 2025

CFK salió al balcón y saludó a la militancia que marcha por los 100 días de su detención
20 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.