Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones nacionales de octubre
• El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa en las elecciones nacionales del 26/10: $40.000 por jornada, más $40.000 extra por capacitación. Delegados tecnológicos cobrarán hasta $120.000. Se implementa Boleta Única de Papel por primera vez.



El Gobierno nacional oficializó este miércoles los montos que recibirán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Según la Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial, quienes se desempeñen como autoridades de mesa cobrarán $40.000 por la jornada electoral, y quienes participen en las capacitaciones oficiales recibirán un adicional de $40.000. Los delegados designados en los locales de votación percibirán $80.000, mientras que los delegados judiciales encargados de remitir reportes a la Cámara Nacional Electoral recibirán $40.000. El monto más alto será para los delegados tecnológicos, responsables de la verificación biométrica de identidad, quienes cobrarán $120.000.
El Gobierno justificó el incentivo a la capacitación como una medida para mejorar el desarrollo de los comicios. "Resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación por parte de dichos ciudadanos, mediante la asignación de una compensación adicional a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios", señala la resolución. El pago de los viáticos se realizará después de las elecciones y los beneficiarios podrán optar por diferentes modalidades, como transferencia bancaria, billetera virtual o cobro presencial en el Correo Argentino. El derecho a percibir el viático prescribirá a los doce meses de la fecha de la elección.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones y de informar al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones. En la provincia de Salta, por ejemplo, se designarán cerca de 7.000 autoridades de mesa, y las inscripciones están abiertas a través de la Secretaría Electoral local.
En comparación con las elecciones presidenciales de 2023, donde los viáticos oscilaron entre $7.000 y $10.000, el incremento para 2025 es significativo. Además, estas elecciones marcarán la primera implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, un sistema que busca mayor transparencia y simplicidad en el proceso electoral. Se renovarán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores, correspondientes a varias provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Gobierno y la Cámara Nacional Electoral destacan la importancia de la capacitación y el cumplimiento de las funciones para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de los comicios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron a la mamá de la vedette Ayelén Paleo por liderar una red de prostitución con nexos en Rosario
27 de agosto de 2025

Imputaron a la ex fiscal Viviana Fein en la causa por la preservación de la escena de la muerte de Nisman
27 de agosto de 2025

Rocío Bonacci sufrió un grave accidente y su padre culpó a Martín Menem por desoír reclamos sobre los choferes
27 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.