Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Santa Fe

Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados

• Santa Fe elige 9 diputados nacionales el 26/10 • Escenario de tercios: Fuerza Patria, Provincias Unidas y LLA • Tepp y Scaglia lideran en Rosario y Santa Fe • Encuestas muestran diferencias mínimas • Alta expectativa y tensión política

Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados - Image 1
Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados - Image 2
Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados - Image 3
1 / 3

La provincia de Santa Fe se encuentra en la recta final de una campaña electoral marcada por la competencia entre tres fuerzas principales: Fuerza Patria, Provincias Unidas y La Libertad Avanza. El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán nueve diputados nacionales, en una contienda que se perfila como una de las más reñidas de los últimos años.

Según los últimos sondeos, el escenario electoral se divide en tercios, con Fuerza Patria, encabezada por Caren Tepp, liderando la intención de voto en Rosario, mientras que Gisela Scaglia, de Provincias Unidas, se posiciona al frente en la ciudad de Santa Fe. La Libertad Avanza, con Agustín Pellegrini como principal referente, mantiene una presencia significativa, aunque en declive respecto a elecciones anteriores. Las encuestas de las consultoras In.fluencia e Innova muestran diferencias mínimas entre los candidatos, lo que anticipa una definición ajustada y abierta.

La campaña ha estado marcada por la eliminación de las PASO, lo que permitió que todos los candidatos llegaran a la instancia final sin filtros previos. Además, la Justicia Federal electoral ordenó al gobierno provincial cesar la publicidad institucional con fines electorales, aunque la medida no fue acatada, generando controversia entre los actores políticos. En paralelo, se registraron disputas por el uso de símbolos partidarios, como la intimación de La Libertad Avanza al candidato Gabriel Chumpitaz de Compromiso Federal.

El gobernador Maximiliano Pullaro busca consolidar su liderazgo territorial y proyectarse para una posible reelección en 2027, mientras que Fuerza Patria aspira a fortalecer su presencia en el Congreso y en la provincia. La apatía electoral, evidenciada por la baja respuesta a encuestas en Rosario y Santa Fe, representa un desafío adicional para los partidos.

El resultado de esta elección será determinante para el futuro político de Santa Fe y su influencia en el Congreso Nacional. La fragmentación del voto y la competitividad entre las principales fuerzas reflejan el clima de polarización que atraviesa la política argentina. Los próximos días serán decisivos para definir el nuevo mapa político provincial y nacional, en un contexto de alta expectativa y tensión.

Fuentes

Lacapital

19 de octubre de 2025

Seguinos...

Leer más

Cadena3

19 de octubre de 2025

Política y Economía Política y Economía Renovación del Congreso La representación política provincial en la Cámara baja (otras provincias también eligen senadores) disputa nueve escaños el próximo ...

Leer más

Letrap

19 de octubre de 2025

Gisela Scaglia aparece arriba en las encuestas en la ciudad de Santa Fe. Dos sondeos de opinión ubican a Provincias Unidas como la fuerza con más intención de voto en la ciudad de Santa Fe. Según las...

Leer más

Ellitoral

18 de octubre de 2025

La elección del 26 de octubre tiene sus ingredientes locales más allá de la discusión política sobre el gobierno nacional. Fortalezas y debilidades de Provincias Unidas, La Libertad Avanza y de Fuerza...

Leer más

Pagina12

19 de octubre de 2025

EN VIVO A una semana de las cruciales elecciones legislativas nacionales, los nervios se crispan en Santa Fe al calor de la noción de la gravitación que tiene este distrito electoral. La discreta pre...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso electoral y sus actores.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.