Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Ciudad de Buenos Aires

PODER EJECUTIVO

• Argentina reglamenta la Ley de Refugiados tras casi 20 años de espera • Busca agilizar trámites y dar mayor seguridad jurídica a solicitantes • Refuerza compromiso internacional y derechos humanos 🇦🇷🛂

PODER EJECUTIVO - Image 1
PODER EJECUTIVO - Image 2
1 / 2

El Gobierno argentino oficializó la reglamentación integral de la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado N° 26.165, una medida largamente esperada que busca agilizar los trámites de asilo y reforzar la seguridad jurídica de quienes solicitan refugio en el país. El Decreto 646/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, deroga normativas previas y establece un marco claro para la aplicación de la ley sancionada en 2006.

La nueva reglamentación responde a la necesidad de superar un sistema burocrático que, durante casi dos décadas, generó demoras e incertidumbre tanto para los solicitantes como para la administración pública. Según el texto oficial, la ausencia de procedimientos específicos había ocasionado “serias demoras en la obtención de respuestas expeditas, inobservancia de estándares constitucionales como el plazo razonable, e incertidumbre jurídica”.

La Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, será la responsable de implementar la normativa. Entre sus nuevas obligaciones se incluyen la emisión de resoluciones fundadas, la garantía de asesoramiento legal gratuito y la publicación de estadísticas trimestrales para monitorear la transparencia y los tiempos de los trámites.

El decreto subraya que la protección a refugiados no es un favor, sino un deber jurídico derivado de la Constitución argentina y de los compromisos internacionales asumidos por el país, como la Convención de Ginebra de 1951 y su Protocolo de 1967. En este sentido, el Gobierno citó un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que advierte que, sin reglamentación, la supremacía constitucional “se tornaría ilusoria”.

La medida fue recibida como un paso fundamental para recuperar la histórica posición de Argentina como país de acogida, en un contexto global donde muchas naciones endurecen sus políticas migratorias. Se espera que la reglamentación permita una gestión más ágil, transparente y humana de las más de 20.000 solicitudes de asilo actualmente pendientes en el país, consolidando así el compromiso argentino con los derechos humanos y la protección internacional.

Fuentes

Boletinoficial

9 de noviembre de 2025

table tr td {border: 1px solid grey; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; padding: 5px; font-size: 12px; text-align: center;} Ciudad de Buenos Aires, 10/09/2025 VISTO el Expediente Nº EX-...

Leer más

Ambito

11 de septiembre de 2025

El Poder Ejecutivo oficializó la reglamentación de la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado. El Poder Ejecutivo aprobó este jueves la reglamentación de la Ley General de Reconocimie...

Leer más

Primeraedicion

8 de mayo de 2024

Después de casi dos décadas de vacío legal, el Gobierno argentino salda una deuda histórica con los refugiados. A través del Decreto 646/2025, aprobó la primera reglamentación completa de la Ley 26.16...

Leer más

Economis

11 de septiembre de 2025

Economis Información para tomar decisiones El Gobierno aprueba la reglamentación integral de la Ley de Refugiados: más celeridad, garantías y coordinación institucional El Poder Ejecutivo Nacional,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o interpretaciones sobre el evento.