Scott Bessent se reunirá con Luis Caputo para ultimar los detalles del auxilio al gobierno de Javier Milei
• Caputo viaja a Washington para negociar ayuda financiera de EE.UU. 🇺🇸 • Bessent aclara: solo swap, no fondos frescos • Mercados reaccionan con volatilidad • Milei se reunirá con Trump el 14/10 #Economía #Argentina



El ministro de Economía, Luis Caputo, encabeza una delegación oficial que viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en busca de un auxilio financiero que ayude a estabilizar la economía argentina. El viaje se produce en un contexto de alta volatilidad en los mercados, con caídas en bonos y acciones y un riesgo país que supera los 1.260 puntos, reflejando la desconfianza de los inversores en el rumbo económico del gobierno de Javier Milei.
La reunión con Bessent fue anticipada públicamente y tiene como objetivo discutir mecanismos de apoyo financiero. Sin embargo, el funcionario estadounidense aclaró que la asistencia se limitará a un swap de monedas y no incluirá fondos frescos ni compras de bonos argentinos, lo que generó cierto desconcierto en el equipo económico argentino y en los mercados locales. “No estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”, afirmó Bessent, quien también condicionó cualquier apoyo futuro al resultado de las próximas elecciones legislativas y a la capacidad de Milei para consolidar consensos políticos.
El viaje de Caputo busca enviar una señal de respaldo internacional en medio de la crisis cambiaria y la presión sobre el dólar. La Casa Blanca, por su parte, confirmó que el presidente Milei será recibido por Donald Trump el 14 de octubre, en un encuentro que busca reforzar la relación bilateral y la afinidad política entre ambos mandatarios. Según fuentes oficiales, la visita tiene como objetivo central fortalecer la asociación estratégica y profundizar los vínculos políticos y económicos con Washington.
Mientras tanto, el FMI y el Tesoro de EE.UU. insisten en la necesidad de que el gobierno argentino avance en reformas estructurales y logre consensos políticos para garantizar la implementación de su agenda económica. El apoyo internacional es visto como un factor clave para estabilizar la situación, pero los analistas advierten que será insuficiente si no se acompaña de cambios internos significativos. La reacción de los mercados ha sido volátil, con subas y bajas en respuesta a los anuncios y aclaraciones de las autoridades estadounidenses.
En este escenario, la misión argentina en Washington representa una oportunidad para avanzar en las negociaciones y buscar definiciones que contribuyan a fortalecer el esquema financiero del país, aunque el desenlace dependerá en gran medida de la evolución política y económica en las próximas semanas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Con un chaleco antibalas y custodiado por Interpol: la primera foto de Matías Ozorio en la Argentina
3 de octubre de 2025

La Línea F está incluida en el proyecto de presupuesto 2026 | Hay partida adjudicada
3 de octubre de 2025
Uno por uno: así votaron los senadores el rechazo a los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y Universidades
2 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.