Intervención "administrada" y swap a medida de la deuda: así será la asistencia de los EEUU
• EE.UU. interviene con swap de $20 mil millones y compra de bonos en Argentina • Dólar baja y mercados reaccionan • Analistas advierten: ¿alivio real o truco electoral? • Clave: reservas y elecciones 🇦🇷💵



La reciente intervención del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, marcó un hito en la relación financiera entre ambos países. El gobierno argentino anunció un acuerdo que incluye un swap de hasta 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos, generando un alivio inmediato en los mercados locales. El dólar retrocedió y las acciones y bonos argentinos experimentaron una recuperación significativa, en contraste con las caídas de las semanas previas.
Sin embargo, la falta de detalles sobre los términos y condiciones del acuerdo genera incertidumbre. El ministro de Economía, Luis Caputo, regresó de Washington asegurando haber sellado el acuerdo, pero sin precisar los mecanismos de implementación. Analistas como Carlos Melconian compararon el salvataje con una intervención de emergencia, extendiendo la "vida" del mercado cambiario hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Si no aparecía Bessent, terminábamos en devaluación o en algo", afirmó Melconian, quien también destacó la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central.
El banco de inversión Barclays, por su parte, advirtió que el "efecto Bessent" podría ser apenas un truco de campaña, señalando que el respaldo estadounidense es una línea marco para manejo de liquidez y anclaje de expectativas, pero no una caja libre. El informe de Barclays subraya que la sostenibilidad del apoyo dependerá de los resultados electorales y de la capacidad del gobierno para establecer reglas claras. Además, advierte sobre el riesgo de controles cambiarios temporales si la situación se complica y sobre el costo reputacional para la administración estadounidense.
En este contexto, el presidente Javier Milei se mostró optimista, anticipando una "avalancha de dólares" y un aumento de los ingresos para los argentinos. Sin embargo, economistas y analistas internacionales insisten en la importancia de acumular reservas y de mantener la estabilidad financiera más allá del corto plazo. El respaldo externo llega en un momento de tasas internacionales bajas y precios altos de commodities, pero la volatilidad política y económica sigue siendo un desafío para la Argentina.
El desenlace de este apoyo financiero y su impacto en la economía argentina dependerán en gran medida de los resultados de las próximas elecciones y de la capacidad del gobierno para transformar el alivio transitorio en estabilidad duradera.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Para Caputo, “el mercado hizo una interpretación errónea que seguramente se corregirá mañana”
15 de octubre de 2025

Doble femicidio en Córdoba, homicidio y secuestro: la madre del acusado se ofreció a cuidar a su nieto
14 de octubre de 2025

LLA pide reimprimir 40.000 afiches para que la cara de Santilli esté en cada mesa de votación
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.