Para Caputo, “el mercado hizo una interpretación errónea que seguramente se corregirá mañana”
• Reunión Milei-Trump en Washington: avances en acuerdos económicos • Caputo anticipa anuncios y aclara apoyo de EE.UU. no depende solo de elecciones • Swap de USD 20.000 millones y posible reducción de aranceles 🇦🇷🇺🇸 • Mercado espera definiciones


La reciente reunión entre el presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump en Washington marcó un hito en la relación bilateral, con expectativas de anuncios económicos y comerciales en los próximos días. El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó el encuentro como "espectacular" y destacó el avance en las negociaciones, señalando que el respaldo de Estados Unidos a la Argentina es "total" y que representa una oportunidad que no debe desaprovecharse.
Durante la reunión, Trump mostró un gesto de apoyo al viajar desde Medio Oriente para participar del encuentro, lo que fue valorado por la delegación argentina. Caputo aclaró que el apoyo estadounidense no está supeditado exclusivamente al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, sino a la continuidad de las políticas económicas impulsadas por Milei. "Mientras Argentina se mantenga dentro de este camino, entonces los vamos a seguir apoyando", afirmó el ministro.
El mercado reaccionó con volatilidad tras interpretaciones sobre las declaraciones de Trump, generando una caída en las acciones argentinas. Caputo atribuyó esta reacción a una "interpretación errónea" y confió en que la situación se corregirá tras las aclaraciones realizadas por los funcionarios argentinos y estadounidenses. El canciller Gerardo Werthein anticipó que podría oficializarse un anuncio comercial en las próximas horas, con medidas positivas para la producción argentina.
Entre los acuerdos en negociación, se destaca una línea de swap de USD 20.000 millones entre ambos gobiernos, cuyos detalles aún se están definiendo. Caputo subrayó que este swap no reemplaza el acuerdo vigente con China y que no existen exigencias de EE.UU. en ese sentido. Analistas internacionales, como Barclays, celebraron el respaldo estadounidense como "casi sin precedentes", aunque advirtieron sobre riesgos de sostenibilidad si el apoyo no se mantiene tras los comicios. El FMI, por su parte, recomendó a la Argentina fortalecer sus reservas y ampliar sus alianzas internacionales para consolidar la estabilidad económica.
La delegación argentina permanece en Washington para participar de reuniones con el FMI y el Banco Mundial, en busca de respaldo adicional. El contexto global es favorable, con precios de commodities altos y tasas bajas, pero la incertidumbre política y la necesidad de acumular reservas siguen siendo desafíos clave para el país. El desenlace de las negociaciones y los anuncios previstos serán determinantes para la confianza de los mercados y el futuro económico de la Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Mariano Recalde destrozó en vivo a Federico Sturzenegger, quien quedó llamativamente mudo: "El que calla..."
15 de octubre de 2025

El curioso spot de La Libertad Avanza protagonizado por Santilli y Reichardt: “Para votar al colorado, marcá al pelado”
15 de octubre de 2025

“Por un largo tiempo no la vas a ver a tu mamá“, le dijo Pablo Laurta a su hijo tras los femicidios
15 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.