Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Nueva encuesta con tres datos pésimos para el peronismo K

- Encuestas muestran repunte en la imagen de Milei tras elecciones 🗳️ - Córdoba lidera el apoyo al Gobierno (nota 6,8/10) - Persisten altos niveles de rechazo y fragmentación social - Escándalos de corrupción amenazan la gestión #Argentina

Nueva encuesta con tres datos pésimos para el peronismo K - Image 1
Nueva encuesta con tres datos pésimos para el peronismo K - Image 2
Nueva encuesta con tres datos pésimos para el peronismo K - Image 3
1 / 3

A dos años de la asunción de Javier Milei, nuevas encuestas nacionales muestran un repunte en la imagen del Gobierno, especialmente tras las elecciones de octubre. Según un relevamiento realizado entre el 5 y el 11 de noviembre, la aceptación del Gobierno nacional supera el 50%, con una nota promedio de 5,4 puntos sobre 10. Córdoba se posiciona como el principal bastión de apoyo, otorgando una calificación promedio de 6,8, la más alta del país, por encima de provincias como Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires.

El respaldo cordobés se traduce en una demanda social clara: casi seis de cada diez cordobeses reclaman un alineamiento total de su gobernador, Martín Llaryora, con la Casa Rosada. Este nivel de apoyo supera ampliamente el promedio nacional, donde el 41,6% de los encuestados pide a los gobernadores que respalden plenamente al Ejecutivo nacional. Sin embargo, la fragmentación social persiste. Solo el 28% de los encuestados afirma estar mejor que antes, y el rechazo duro hacia la gestión sigue siendo elevado. Entre los varones jóvenes, el 53% dice estar mejor y califica la gestión con 7,2 puntos, mientras que entre mujeres mayores de 50 años, solo el 15% comparte esa percepción, con una nota promedio de 4,3.

El informe también destaca que, aunque la imagen del Gobierno tocó su punto más bajo en agosto de 2025, con una valoración positiva del 45,6% y una nota promedio de 4,8, la tendencia se revirtió tras las elecciones de octubre. No obstante, los recientes escándalos de corrupción, como ANDISgate y $LIBRA, amenazan con revertir la mejora en la percepción pública. "La aceptación está por encima del 50%, en niveles similares a enero", señala el estudio, pero advierte que el rechazo sigue siendo significativo: el 38,2% califica la gestión con 1 sobre 10, mientras que el 26% le otorga la máxima puntuación.

En el plano político, el efecto "herencia" continúa influyendo en la opinión pública, con la mayoría responsabilizando a la gestión anterior por la crisis económica. El kirchnerismo y el peronismo, por su parte, pierden identificación y liderazgo en la oposición, mientras que un 37,8% de los encuestados no se identifica con ningún partido tradicional. El escenario político argentino se mantiene polarizado y fragmentado, con desafíos significativos para el oficialismo y la oposición en los próximos meses.

Fuentes

Urgente24

21 de noviembre de 2025

La calificación del Gobierno tocó un pico histórico, pero quedó bajo amenaza de borrarse por los escándalos de corrupción. El medio del caso $LIBRA y ANDISgate, calificado como el peor escándalo de c...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2023

Solo suscriptores Ya debe ser un caso de estudio a nivel mundial. A punto de cumplir dos años en el ejercicio del poder, Javier Milei sigue usufructuando los beneficios de la "herencia". ¿Cómo es est...

Leer más

Pagina12

17 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Perfil

21 de noviembre de 2025

Una encuesta nacional realizada entre el 5 y el 11 de noviembre de 2025, a 700 días de la asunción de Javier Milei, muestra un panorama federal reconfigurado, con Córdoba posicionada como el epicentro...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.