Lousteau alertó sobre el peligro de un préstamo del Tesoro de EEUU
• Argentina negocia préstamo con EE.UU. 💵 • Lousteau advierte: menos margen de acción y alto costo fiscal • Oposición alerta sobre condiciones políticas • Gobierno defiende disciplina fiscal • Decisión genera debate económico y político 🇦🇷



El Gobierno argentino intensificó las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos en busca de un préstamo de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y afrontar vencimientos de deuda. La iniciativa surge en un contexto de creciente presión cambiaria, con el dólar en alza y una pérdida de reservas superior a 1.100 millones de dólares en las últimas semanas.
El senador nacional Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical, se sumó a las voces críticas que advierten sobre los riesgos de este tipo de financiamiento. "Cuando debés internamente en la Argentina, tenés más margen de acción. En cambio, cuando le debés a los mercados tenés menos margen de acción; cuando le debés al FMI tenés menos margen; y cuando le debas a Estados Unidos vas a tener mucho menos margen de acción", señaló Lousteau en declaraciones a diversos medios. El legislador insistió en que el Gobierno debería revisar su política económica y corregir las causas estructurales de la falta de reservas, más allá de buscar apoyos internacionales.
La administración de Javier Milei, por su parte, sostiene que la disciplina fiscal y las reformas estructurales son necesarias para recuperar la credibilidad internacional. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa" y que el Tesoro está dispuesto a apoyar a Argentina dentro de su mandato.
Entre las alternativas que se barajan figuran líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de bonos de deuda pública. El antecedente más cercano es el "efecto tequila" de México en 1994, cuando Estados Unidos otorgó un préstamo condicionado a recortes de gasto y reformas estructurales.
Lousteau también cuestionó la reciente decisión del Gobierno de recortar a cero las retenciones a los granos, medida celebrada por el sector agroindustrial pero criticada por su impacto fiscal. "Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro", advirtió el senador, quien además señaló la falta de presupuesto y la reasignación discrecional de partidas como factores que agravan la situación.
En el plano político, Lousteau alertó sobre las posibles condiciones que podría imponer la administración de Donald Trump, subrayando que "Trump no hace nada gratis" y que existen intereses estratégicos en la región, como el control de rutas marítimas y la influencia en el Atlántico Sur.
La agenda de Milei en Estados Unidos, que incluye reuniones con Trump, Netanyahu y directivos del FMI, fue reprogramada, lo que podría demorar la concreción del acuerdo. Mientras tanto, el debate sobre el alcance y las consecuencias del eventual préstamo sigue generando tensiones en el ámbito político y económico argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Martín Lousteau criticó el pedido de asistencia financiera al Tesoro de EEUU: “Trump no hace nada gratis”
22 de septiembre de 2025

Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada
22 de septiembre de 2025
Milei no va a aplicar las leyes de universidades y Garrahan si el Senado rechaza los vetos
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.