La Justicia de Estados Unidos levantó el embargo de los fondos y Hayden Davis podría transferirlos a la Argentina
🔎 La Justicia de EE.UU. levantó el embargo sobre fondos de $LIBRA y Hayden Davis podrá transferir $58M y tokens a Argentina. El caso involucra a Milei y busca demostrar que no hubo estafa. Investigación sigue en Argentina. #Criptomonedas #Justicia



La Justicia federal de Estados Unidos resolvió levantar el embargo sobre los fondos vinculados a la criptomoneda $LIBRA, permitiendo al empresario Hayden Davis acceder a 58 millones de dólares y transferir 500 millones de tokens a una billetera virtual en Argentina. Esta decisión, tomada por la jueza Jennifer Rochon tras una audiencia celebrada el 1 de julio, revierte la orden previa que había congelado hasta 280 millones de dólares en activos relacionados con el caso, afectando a miles de inversores.
El levantamiento del embargo se produce en el marco de una demanda colectiva en Nueva York, donde los abogados de Davis argumentaron que no existían pruebas suficientes para sostener las acusaciones de fraude. "Este fallo confirma lo que siempre hemos sostenido: este caso no tiene fundamento", expresó Mazin Sbaiti, abogado de Davis, al término de la audiencia. Otro miembro de la defensa criticó la cobertura mediática y la especulación en torno al caso, señalando que la jueza mostró escepticismo respecto a los méritos de las acusaciones.
En Argentina, la situación es seguida de cerca por la justicia, que investiga una compleja red de transacciones vinculadas a criptomonedas y posibles pagos ilícitos a funcionarios públicos. Entre los investigados figuran el presidente Javier Milei, su hermana Karina, y otros allegados, además de Davis. El escándalo de $LIBRA se desató tras un mensaje de Milei en redes sociales, que promocionaba el proyecto "Viva la Libertad" y generó una ola de inversiones en el token, cuyo valor se desplomó poco después.
Davis sostiene que nunca buscó estafar a los inversores y que el proyecto tenía como objetivo financiar emprendimientos argentinos. Como muestra de buena voluntad, había propuesto devolver cerca de 100 millones de dólares a Argentina, aunque la liquidez actual de $LIBRA es prácticamente nula, lo que pone en duda la efectividad de la reparación. Expertos como Fernando Molina y Maximiliano Firtman discrepan sobre el impacto de la transferencia de tokens y su valor real para los afectados.
La justicia argentina deberá determinar si la entrega de tokens sin valor de mercado puede considerarse una reparación integral del daño. Mientras tanto, el caso sigue generando debate sobre la transparencia en el sector de criptomonedas y el impacto en los inversores, con implicaciones políticas y económicas que podrían extenderse en el futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
21 de agosto de 2025

El INCAA modificó condiciones para que las películas accedan a subsidios
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.