Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

ARBA redujo los saldos a favor de Ingresos Brutos y lanza un régimen de “Riesgo 0″: de qué se trata

• ARBA redujo los saldos a favor de Ingresos Brutos a mínimos históricos en Buenos Aires. • Lanzan el régimen "Riesgo 0, SAF 0" para simplificar pagos y agilizar devoluciones. • Más liquidez para pymes y monotributistas bonaerenses.

ARBA redujo los saldos a favor de Ingresos Brutos y lanza un régimen de “Riesgo 0″: de qué se trata - Image 1
ARBA redujo los saldos a favor de Ingresos Brutos y lanza un régimen de “Riesgo 0″: de qué se trata - Image 2
1 / 2

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció una reducción histórica en los saldos a favor de Ingresos Brutos, junto con la implementación de un nuevo régimen que busca simplificar el sistema tributario y mejorar la liquidez de las empresas bonaerenses. Según datos oficiales, el stock de saldos a favor, que en el inicio de la gestión de Axel Kicillof equivalía a tres meses de recaudación, se redujo a menos de 0,9 meses, el nivel más bajo desde la creación de ARBA.

Esta disminución, explican desde el organismo, permitió liberar más de un billón de pesos para el sector productivo, reduciendo costos financieros y facilitando el acceso a capital de trabajo, especialmente para pymes y monotributistas. "Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo y acumulaba saldos a favor eternos, a un esquema transparente, ágil y previsible", afirmó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA. El funcionario destacó que la recaudación genuina por declaración jurada aumentó del 16% al 28%, lo que representa un incremento del 75%.

Entre las reformas implementadas se encuentran la creación del Sistema Único de Compensación (SUC), el reconocimiento automático de inconsistencias, la reducción de agentes de recaudación y la aceleración de los procesos de devolución, que ahora pueden acreditar hasta 3,5 millones de pesos en 72 horas. Además, el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos excluye a 1,3 millones de monotributistas de retenciones y percepciones, simplificando el cumplimiento tributario.

Como próximo paso, ARBA lanzará el régimen "Riesgo 0, SAF 0", que ajustará automáticamente las alícuotas según el comportamiento fiscal y agilizará las devoluciones para los contribuyentes de bajo riesgo. El foco estará puesto en las pymes y los sectores más afectados por la caída de la actividad económica.

El gobierno bonaerense considera estas transformaciones como un cambio estructural y cultural en la relación entre el fisco y los contribuyentes, orientado a consolidar un sistema más justo y eficiente. El desafío será mantener la eficiencia y equidad del nuevo esquema tributario en el tiempo, en un contexto de caída de ventas y elevadas tasas de interés.

Fuentes

Infobae

21 de septiembre de 2025

22 Sep, 2025 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) comunicó que el stock de saldos a favor (SAF), es decir, los créditos originados por anticipos del impuesto sobre los Ing...

Leer más

Eldia

22 de septiembre de 2025

Agilizan devoluciones y buscan dejar atrás un esquema al que califican como “asfixiante” para ir a uno “transparente y ágil” El gobernador Axel Kicillof junto a Cristian girard / arba Esteban Pérez ...

Leer más

Letrap

22 de septiembre de 2025

Cristian Girard y Axel Kicillof La provincia de Buenos Aires bajó casi al mínimo los saldos a favor de los contribuyentes por retenciones y percepciones a cuenta del pago de Ingresos Brutos. La gesti...

Leer más

Ambito

22 de septiembre de 2025

La Agencia anunció que los créditos de Ingresos Brutos bajaron a menos de 0,9 meses y presentó un esquema que evitará nuevas acumulaciones y dará mayor previsibilidad. ARBA lanzó el régimen "Riesgo 0...

Leer más

Politicargentina

22 de septiembre de 2025

La medida, que regirá a partir de octubre, busca simplificar los pagos anticipados para los contribuyentes de “riesgo cero”, agilizar devoluciones y liberar capital de trabajo para pymes y monotributi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces.