Volver a noticias
15 de septiembre de 2025
Politica
Santa Fe

La “sala de máquinas” en construcción: qué falta para que la nueva Constitución realmente funcione

• Santa Fe estrena nueva Constitución tras 63 años • Habilita reelección del gobernador y autonomía municipal • Legislatura debe aprobar 21 leyes clave en 2 años • Amplio consenso político, pero persisten tensiones #SantaFe #Política 🇦🇷

La “sala de máquinas” en construcción: qué falta para que la nueva Constitución realmente funcione - Image 1
La “sala de máquinas” en construcción: qué falta para que la nueva Constitución realmente funcione - Image 2
1 / 2

La provincia de Santa Fe ha dado un paso histórico al promulgar una nueva Constitución, la primera reforma en más de seis décadas. El proceso, que se extendió por dos meses y culminó con la jura oficial el pasado viernes, implicó la modificación de 42 artículos y la incorporación de otros 46, estableciendo un nuevo marco institucional para la provincia.

Entre los cambios más significativos se encuentra la habilitación de la reelección del gobernador por un período, una medida que generó debate pero que finalmente fue aprobada con el acompañamiento de sectores opositores. El actual gobernador, Maximiliano Pullaro, podrá competir por un nuevo mandato en 2027, consolidando así una victoria política que sus predecesores no lograron concretar. Además, la reforma limita los mandatos legislativos y elimina la mayoría automática en la Cámara de Diputados, promoviendo un sistema más proporcional y consensuado.

La autonomía municipal es otro de los puntos centrales de la reforma. Por primera vez, los municipios santafesinos podrán dictar sus propias cartas orgánicas, lo que les permitirá gestionar sus asuntos con mayor independencia. Intendentes de ciudades como Rosario y Santa Fe ya han iniciado el proceso de redacción de estos documentos, destacando la importancia de adaptar la normativa a las necesidades locales y de garantizar recursos adecuados para asumir nuevas responsabilidades.

La nueva Constitución también exige la sanción de 21 leyes clave en los próximos dos años, necesarias para hacer operativos los cambios aprobados. Entre ellas, la ley de coparticipación y la ley orgánica de municipalidades figuran como prioridades, junto con reformas en el régimen electoral y la estructura del Poder Judicial. El texto amplía la Corte Suprema de Justicia, crea el Ministerio Público con autonomía funcional y establece nuevos mecanismos para la designación de jueces y fiscales, aunque estos últimos puntos han sido objeto de críticas por parte de la oposición, que advierte sobre una posible concentración de poder en el Ejecutivo.

El proceso de reforma fue acompañado por un amplio consenso político: el 85% de los convencionales votaron a favor del texto final, mientras que solo los bloques libertarios y algunos sectores minoritarios se opusieron. El peronismo, aunque crítico en algunos aspectos, destacó los avances en derechos y la ampliación de herramientas para la ciudadanía, pero advirtió sobre retrocesos en temas como el indulto y la reinserción social en el sistema penitenciario.

En palabras del gobernador Pullaro, "consenso como método y equilibrio como resultado" resumen el espíritu de la reforma. El desafío ahora recae en la Legislatura, que deberá transformar los artículos constitucionales en políticas públicas concretas a través de la sanción de leyes reglamentarias. El nuevo escenario institucional promete mayor participación ciudadana, descentralización y un rediseño profundo de las relaciones entre los poderes provinciales y municipales, aunque persisten tensiones y desafíos en la implementación de los cambios.

Fuentes

Rosario3

16 de septiembre de 2025

Hace 24 horas La Legislatura santafesina tiene dos años para sancionar 21 leyes clave que harán operativos los cambios aprobados por la Convención Constituyente. El listado completo y cuáles son las ...

Leer más

Pagina12

16 de septiembre de 2025

EN VIVO Desde Rosario La Convención Reformadora finalizó su tarea el viernes pasado y la provincia de Santa Fe tiene una nueva Constitución, después de 63 años. El acto de jura, desarrollado en la e...

Leer más

Lacapital

16 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Ellitoral

15 de septiembre de 2025

La manda surge del texto aprobado y de las disposiciones transitorias. El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de pa...

Leer más

Unosantafe

16 de septiembre de 2025

El Ejecutivo municipal anunció que el proyecto de decreto para declarar la autonomía de la ciudad está listo. Ahora se abre una etapa de diálogo y consenso para redactar la carta orgánica de la ciudad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con reformas previas.
Perspectivas y voces diversas
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.