Volver a noticias
30 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Nuevo aumento en las tarifas de los colectivos de CABA y PBA: esto costará viajar en octubre

• Desde el 1° de octubre, suben 3,9% las tarifas de colectivos y subtes en CABA y PBA. • Boleto mínimo: $550,30 en PBA y $546,54 en CABA. • El subte costará $1.112. • El ajuste sigue la inflación más 2%.

Nuevo aumento en las tarifas de los colectivos de CABA y PBA: esto costará viajar en octubre - Image 1
Nuevo aumento en las tarifas de los colectivos de CABA y PBA: esto costará viajar en octubre - Image 2
Nuevo aumento en las tarifas de los colectivos de CABA y PBA: esto costará viajar en octubre - Image 3
1 / 3

Desde el 1° de octubre, los usuarios del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires (PBA) deberán afrontar un nuevo aumento del 3,9% en las tarifas de colectivos, subtes y premetro. El boleto mínimo de colectivo pasará a costar $550,30 en el conurbano bonaerense y $546,54 en la capital, mientras que el pasaje de subte se elevará a $1.112 y el premetro a $389,46.

Este incremento responde a un esquema de actualización automática que combina la inflación mensual, que en agosto fue del 1,9%, con un adicional del 2%. Así, el ajuste busca recomponer el atraso tarifario respecto a los costos operativos y reducir la carga de subsidios estatales. En lo que va del año, el transporte automotor acumula un alza de 48,19% en PBA y 47,31% en CABA.

El aumento afecta a 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA y a las líneas del conurbano bonaerense. Los usuarios que no tengan registrada su tarjeta SUBE pagarán hasta un 60% más, ya que se elimina el subsidio automático para quienes no estén identificados. Se mantienen, sin embargo, los descuentos para pasajeros frecuentes y los beneficios sociales para jubilados, estudiantes y personas con discapacidad.

El ajuste también alcanza a los peajes de las autopistas porteñas, cuyos valores en hora pico para autos particulares subirán a $4.524,62 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y a $1.881,05 en la Illia. Además, otros servicios como prepagas, colegios privados y alquileres experimentarán subas en octubre, en un contexto de alta inflación y presión sobre el poder adquisitivo.

Las autoridades porteñas justifican el aumento por la necesidad de modernizar la flota de colectivos y avanzar en la migración hacia energías limpias, con incentivos para incorporar unidades eléctricas o a gas. Sin embargo, usuarios y analistas advierten que la acumulación de subas en servicios esenciales sigue presionando sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el costo de vida, a pesar de la desaceleración inflacionaria observada en los últimos meses.

La brecha entre las tarifas de colectivos de jurisdicción nacional y local se amplía, ya que las líneas nacionales no tendrán incrementos este mes. El debate sobre el impacto de estos aumentos en la economía familiar y la necesidad de mantener subsidios para los sectores más vulnerables continúa vigente, mientras el gobierno busca equilibrar las cuentas públicas y sostener la prestación de servicios.

Entidades Mencionadas

Fuentes

Tn

1 de septiembre de 2025

Las tarifas de los colectivos aumentarán 3,9% en CABA y la provincia de Buenos Aires. Así, desde el 1° de octubre el boleto mínimo de las líneas que circulan en el conurbano bonaerense pasará de $529,...

Leer más

Pagina12

30 de septiembre de 2025

EN VIVO Mientras el bolsillo de los argentinos y las argentinas se encuentra cada vez más ajustado por la falta de incrementos en los salarios, a partir de este miércoles, con el comienzo de octubre,...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A partir del 1° de octubre se aplicará un nuevo aumento en las tarifas del boleto de los colectivos y del subte. Desde esa fecha rigen nuevas cifras para los pasajeros que utilicen el servicio público...

Leer más

Clarin

14 de febrero de 2024

Desde este miércoles regirá un cuadro tarifario para los colectivos porteños y del Gran Buenos Aires, subtes y peajes de la Ciudad. Como está estipulado desde marzo, se trata de un ajuste del 2%, más ...

Leer más

Infobae

30 de septiembre de 2025

30 Sep, 2025 El comienzo de octubre, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argenti...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el aumento y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y evolución de las tarifas.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones.