Scania ya promociona su modelo para los camiones bitrenes de Argentina
• Argentina habilita la libre circulación de bitrenes 🚚 • Más carga, menos costos y emisiones • Empresarios celebran, expertos advierten sobre seguridad • Clave para la competitividad logística nacional #Transporte #Economía



La habilitación de la libre circulación de camiones bitrenes en toda la red vial nacional, oficializada por la Resolución 1196/2025, representa un cambio estructural en el transporte de cargas en Argentina. Hasta ahora, estos vehículos de gran porte solo podían transitar por corredores específicos y en horarios restringidos, lo que limitaba su impacto en la logística nacional. Con la nueva normativa, los bitrenes podrán circular libremente por casi todo el país, salvo en tramos donde la infraestructura lo impida, como ciertas curvas peligrosas en rutas de montaña.
La medida, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue recibida con entusiasmo por el sector privado y autoridades provinciales. "San Luis es una provincia industrial que necesitaba este tipo de herramientas para potenciar su producción. Poder transportar más cantidad de productos a menor costo, con vehículos más seguros y tecnología de avanzada, nos posiciona mejor en el mapa logístico del país", afirmó Federico Trombotto, ministro de Desarrollo Productivo de San Luis. Eduardo Mirengo, presidente de la Cámara de Industria de San Luis, agregó: "Es una muestra de que tenemos que seguir desregulando para poder llegar a los extremos de los polos comerciales. Es un gran aliciente pensando en un futuro para que se pueda reactivar la producción al 100%".
Los bitrenes, compuestos por un camión tractor y dos remolques, pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, lo que implica una reducción significativa de los costos logísticos y de las emisiones contaminantes. Además, cuentan con tecnología de seguridad avanzada, como sistemas ABS, EBS y sensores de sobrecarga. El sector logístico considera que esta medida ayudará a mejorar la competitividad y la sustentabilidad, alineando a Argentina con tendencias internacionales en el uso de vehículos de alta capacidad.
Sin embargo, persisten desafíos. Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), advirtió sobre la necesidad de controles viales más estrictos y mejoras en la infraestructura para garantizar la seguridad. "Los camiones están circulando, muchos de ellos, con exceso de cargas, y eso está destruyendo las rutas", señaló Pons. También destacó que la solución óptima sería revivir la red ferroviaria del país para complementar el transporte de cargas.
La experiencia internacional demuestra que la incorporación de vehículos de alta capacidad es viable y beneficiosa, siempre que el sistema vial acompañe. En ese camino, Argentina inicia una nueva etapa en la logística nacional, con la expectativa de que las mejoras regulatorias se acompañen de inversiones en infraestructura y controles que garanticen seguridad y eficiencia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Alerta por lluvias, granizo y vientos fuertes complican el sábado: informe del Servicio Meteorológico Nacional
23 de agosto de 2025

EXCLUSIVO NUEVO AUDIO POR PEDIDO DE COIMA sacude a los Milei: “Nos pidió USD 100 mil”
22 de agosto de 2025

Un fuerte sismo de 5.3° tuvo epicentro muy cerca de Valle Fértil
22 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.