Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Seguridad
Buenos Aires

Pidieron buscar con un georradar más restos óseos en el jardín donde fue hallado enterrado Diego Fernández Lima

- Familia de Diego Fernández Lima pide usar georradar en casa de Coghlan donde hallaron sus restos tras 41 años desaparecido. - Buscan más restos y respuestas sobre el caso, aún sin esclarecer. #Justicia #Coghlan

Pidieron buscar con un georradar más restos óseos en el jardín donde fue hallado enterrado Diego Fernández Lima - Image 1
Pidieron buscar con un georradar más restos óseos en el jardín donde fue hallado enterrado Diego Fernández Lima - Image 2
Pidieron buscar con un georradar más restos óseos en el jardín donde fue hallado enterrado Diego Fernández Lima - Image 3
1 / 3

La familia de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 y hallado sin vida en mayo de este año en una casa del barrio porteño de Coghlan, solicitó a la Justicia la utilización de tecnología de georradar para inspeccionar el jardín donde fue encontrado el cuerpo. El objetivo es determinar si existen más restos óseos o evidencia relevante que pueda aportar claridad al caso, que lleva más de cuatro décadas sin resolverse.

El pedido fue presentado por los abogados Hugo Wortman Jofre y Tomás Brady, representantes de Javier Fernández, hermano de la víctima, ante el fiscal Martín López Perrando. La solicitud incluye, además, la identificación de la persona que realizó la llamada al 911 alertando sobre el hallazgo, entrevistas a vecinos, informes socioambientales de la familia Graf y la obtención de planos y registros catastrales de la manzana.

El hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima se produjo de manera fortuita en mayo de 2025, cuando obreros que trabajaban en una obra lindera encontraron el esqueleto junto a objetos personales como un reloj, una moneda japonesa y una corbata escolar. El Equipo Argentino de Antropología Forense determinó que el esqueleto estaba casi completo, aunque faltan algunas partes, lo que motivó el pedido de nuevas búsquedas en el terreno.

Cristian Graf, actual dueño de la propiedad y ex compañero de colegio de la víctima, negó cualquier vínculo con el crimen y solicitó su sobreseimiento por prescripción de la causa. Sin embargo, la querella insiste en agotar todas las vías investigativas para esclarecer cómo y por qué Diego terminó enterrado en ese lugar.

El caso, que en su momento fue considerado una "fuga de hogar" por la policía, ha cobrado nueva relevancia tras el hallazgo y la identificación de los restos, generando una fuerte repercusión mediática y social. La familia Fernández Lima, tras 41 años de búsqueda, exige respuestas y justicia, mientras la investigación continúa bajo la mirada atenta de la sociedad.

Fuentes

Lanacion

8 de julio de 2025

La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años que había sido visto con vida por última vez el 26 de julio de 1984 y cuyo cuerpo fue encontrado de forma fortuita en mayo pasado enterrad...

Leer más

Infobae

12 de septiembre de 2025

13 Sep, 2025 La familia de Diego Fernández Lima, el joven de 16 años que desapareció en 1984 y fue encontrado enterrado en mayo pasado en una casa del barrio porteño de Coghlan, solicitó realizar una...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente que fue asesinado en 1984 y cuyos huesos fueron hallados en mayo de este año en una casa de Coghlan, solicitaron revisar con un georradar el...

Leer más

Clarin

13 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Video A casi cuatro meses del hallazgo casual de los restos de Diego Fernández (16), su familia presentó ante la Justicia un pedido de 10 medidas de prueba para tratar de armar el ...

Leer más

Elnueve

12 de septiembre de 2025

Con Carmen 12 de septiembre de 2025 La familia de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 y hallado sin vida en mayo pasado en una casa de Coghlan, pidió nuevas medidas de prueba para av...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con hechos pasados.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.