El Gobierno despliega tropas en la frontera norte: arranca la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”
• El Gobierno despliega tropas en la frontera norte de Salta • Inicia la "Operación Presidente Julio Argentino Roca" hasta diciembre • Refuerzo de vigilancia y control en zonas críticas • Coordinación entre Fuerzas Armadas y seguridad federal 🇦🇷


El Gobierno nacional puso en marcha la Fase de Ejecución de la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, un operativo militar que implica el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y noreste del país, con especial foco en la provincia de Salta. La medida, oficializada mediante la Resolución 727/2025 publicada en el Boletín Oficial, comenzó el 27 de agosto y se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2025.
El operativo tiene como objetivo principal intensificar las tareas de vigilancia y control en zonas rurales y áreas no habilitadas como pasos fronterizos, en línea con la Directiva de Política de Defensa Nacional y la Directiva Estratégica Militar del Estado Mayor Conjunto. El despliegue se realiza en coordinación entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Seguridad Nacional y fuerzas provinciales, bajo la supervisión del Comando Conjunto Subordinado Zona de Frontera 1/25.
Según fuentes oficiales, más de 10.000 efectivos del Ejército Argentino han sido asignados a la región, de los cuales alrededor de 1.300 permanecerán en las zonas de intervención de manera permanente. El operativo incluye el uso de tecnología avanzada, como drones, radares móviles, helicópteros y sistemas de comunicación, además de un sistema de registro de información y actividades para monitorear el cumplimiento de los objetivos operativos y estratégicos.
La resolución destaca que el inicio de esta fase cuenta con aval judicial en la jurisdicción federal de Salta y que todas las acciones previstas se ajustan a los marcos legales establecidos por las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional. Además, se prevé la detención transitoria de civiles en casos de delitos flagrantes, medida que ha generado debate en distintos sectores.
El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la decisión frente a las críticas: “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”. Por su parte, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su apoyo al refuerzo estatal en la frontera, destacando la urgencia de fortalecer la presencia del Estado en zonas críticas.
El operativo se integra con el Plan Güemes, vigente desde el año pasado, que también apunta a fortalecer el control estatal en la frontera norte. En la localidad salteña de Aguas Blancas, el Gobierno ya había instalado un alambrado para frenar la llegada de mercadería ilegal, aunque los pasos informales continúan siendo utilizados.
La “Operación Presidente Julio Argentino Roca” busca no solo reforzar la seguridad y vigilancia, sino también contribuir a la demarcación de los límites internacionales del país, en un contexto donde el control de las fronteras se ha convertido en una prioridad para el Gobierno. Las autoridades aseguran que la medida optimiza la coordinación interinstitucional y fortalece la soberanía nacional, mientras que sectores críticos advierten sobre los riesgos de la militarización en zonas sensibles.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Las duras semanas de Javier Milei: escándalo de corrupción, caída de la popularidad y apedreado en plena campaña electoral en Argentina
28 de agosto de 2025

Causa GNL: un perito oficial de la Corte Suprema declaró en el juicio que Bonadio lo presionó para que cambie resultados
28 de agosto de 2025

Policía amenazó con un arma a un conductor por una discusión de tránsito
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.