Volver a noticias
28 de septiembre de 2025
Politica
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Las proyecciones de Patricia Bullrich en CABA y la preocupación por López Murphy

• Bullrich lidera para el Senado en CABA • Fargosi, Hagman y Lousteau, muy parejos en Diputados • Alta cantidad de indecisos podría definir la elección • Boleta única genera incertidumbre • Competencia intensa entre LLA, FP y CU 🇦🇷

Las proyecciones de Patricia Bullrich en CABA y la preocupación por López Murphy - Image 1
Las proyecciones de Patricia Bullrich en CABA y la preocupación por López Murphy - Image 2
Las proyecciones de Patricia Bullrich en CABA y la preocupación por López Murphy - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se perfilan como una de las contiendas más reñidas de octubre. Las encuestas más recientes, realizadas por Trends y Federico González y Asociados, coinciden en que Patricia Bullrich, candidata de La Libertad Avanza, lidera la intención de voto para el Senado, con cifras que oscilan entre el 34% y el 47% dependiendo de la proyección de indecisos. Mariano Recalde, de Fuerza Patria, y Graciela Ocaña, de Ciudadanos Unidos, completan el podio, aunque con una diferencia considerable respecto a Bullrich.

En la carrera por Diputados, el panorama es mucho más fragmentado. Alejandro Fargosi (LLA) encabeza las preferencias con porcentajes que varían entre el 22% y el 33%, seguido muy de cerca por Itai Hagman (Fuerza Patria) y Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos), quienes se encuentran a menos de seis puntos de distancia. Este escenario abierto se ve influido por el debut de la boleta única de papel, que introduce incertidumbre sobre el impacto en el voto en blanco y la dispersión de bancas.

El oficialismo libertario enfrenta el desafío de consolidar su hegemonía en un distrito históricamente favorable, pero la imagen presidencial de Javier Milei muestra signos de desgaste, lo que obliga a recalibrar la estrategia y reforzar la campaña local. El PRO, por su parte, observa con distancia la estrategia de Bullrich, mientras Ricardo López Murphy intenta captar parte del electorado tradicional, sumando complejidad a la disputa.

La campaña se desarrolla con actividades barriales y recorridas en provincias clave como Córdoba y Santa Fe, buscando compensar posibles pérdidas en la provincia de Buenos Aires. El contexto nacional agrega tensión, con el crecimiento de figuras opositoras como Axel Kicillof y una alta cantidad de indecisos que podrían definir el resultado en la recta final.

En este marco, la polarización entre libertarios y peronistas se acentúa, y la fragmentación de Juntos por el Cambio genera dispersión en la oferta electoral. El entorno de Bullrich confía en mantener el piso electoral, aunque reconoce el desafío de superar el techo histórico. La oposición, por su parte, ve oportunidades ante el desgaste oficialista y la volatilidad del voto porteño. Las próximas semanas serán decisivas para definir el reparto de bancas y el futuro político de la capital argentina.

Fuentes

Infobae

28 de septiembre de 2025

28 Sep, 2025 Por Patricio Tesei Patricia Bullrich transita los últimos días de septiembre con varios frentes abiertos. La investigación tras el triple femicidio de Lara, Brenda y Morena, en Florenc...

Leer más

Clarin

27 de agosto de 2025

Solo suscriptores Dos nuevas encuestas electorales en la Ciudad de Buenos Aires dejan algunas certezas y mucha incertidumbre de cara al comicio nacional porteño del 26 de octubre. ¿Certezas? La Liber...

Leer más

Perfil

28 de septiembre de 2025

...

Leer más

Cronista

28 de septiembre de 2025

A menos de un mes de las elecciones legislativas, la Ciudad de Buenos Aires empieza a mostrar tendencias definidas que anticipan una competencia intensa. El oficialismo pro-libertario busca consolidar...

Leer más

Ambito

28 de septiembre de 2025

A un mes de los comicios, los relevamientos dan cuenta de que Javier Milei pierde aire. Desplome en imagen nacional y señales de alerta también en Ciudad de Buenos Aires, mientras Fuerza Patria va con...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.