Volver a noticias
12 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Por qué Estados Unidos acaba de rescatar a Argentina con un salvavidas de US$ 20.000 millones

• EE.UU. rescata a Argentina con US$ 20.000 millones • Swap y compra de pesos para estabilizar mercados • Debate sobre soberanía y geopolítica • Milei descarta dolarización • Elecciones y tensión política 🇦🇷💵

Por qué Estados Unidos acaba de rescatar a Argentina con un salvavidas de US$ 20.000 millones - Image 1
Por qué Estados Unidos acaba de rescatar a Argentina con un salvavidas de US$ 20.000 millones - Image 2
Por qué Estados Unidos acaba de rescatar a Argentina con un salvavidas de US$ 20.000 millones - Image 3
1 / 3

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció un rescate financiero a Argentina mediante un swap de US$ 20.000 millones y la compra de pesos argentinos, en apoyo al presidente Javier Milei. La medida, confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, busca estabilizar los mercados financieros argentinos en un contexto de aguda iliquidez y expectativas de devaluación, justo antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El anuncio generó una inmediata reacción en los mercados: el riesgo país descendió a 900 puntos y los bonos y acciones argentinas registraron alzas significativas. El ministro de Economía, Luis Caputo, tras una semana de negociaciones en Estados Unidos, aseguró que el sistema de bandas cambiarias continuará y descartó la dolarización, aunque reconoció que todas las herramientas están disponibles para contener la presión sobre el dólar. Caputo calificó la noticia como "la más importante desde que tengo uso de razón" y destacó el rol de Argentina como aliado estratégico de Estados Unidos.

Sin embargo, la decisión ha generado controversia. Críticos, tanto en Estados Unidos como en Argentina, señalan que el rescate podría beneficiar principalmente a grandes fondos de inversión y advierten sobre una posible pérdida de soberanía económica. Legisladores demócratas estadounidenses y dirigentes peronistas argentinos han cuestionado el costo geopolítico de la operación y la dependencia que podría generar para el sistema financiero argentino. El senador demócrata Elizabeth Warren y otros congresistas presentaron un proyecto de ley para impedir el rescate, mientras que voces del peronismo consideran que la medida no será suficiente para revertir la crisis política y económica que enfrenta Milei.

El rescate se produce en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y Argentina, y en medio de reformas estructurales y privatizaciones impulsadas por el gobierno argentino. Se anticipan posibles anuncios adicionales en la próxima cumbre entre Trump y Milei, como la reducción de aranceles para productos argentinos y una inversión tecnológica significativa en la Patagonia. El futuro de la economía argentina dependerá en gran medida de la evolución de estos acuerdos y de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad financiera y política en el corto y mediano plazo.

Fuentes

Cnnespanol

13 de octubre de 2025

El Gobierno de Donald Trump está rescatando a Argentina en una decisión que, según sus críticos, responde más a intereses políticos que a razones económicas o al beneficio de Estados Unidos. Esto sig...

Leer más

Pagina12

13 de octubre de 2025

EN VIVO Con el apoyo extraordinario de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el jueves pasado la ronda cerró en tensa calma: el riesgo país bajó a 900 puntos y escalaron los bonos y acciones arge...

Leer más

Infobae

13 de octubre de 2025

13 Oct, 2025 El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego de permanecer una semana en Estados Unidos, en donde definió los detalles del acuerdo que negoció Argentina con Estados Unidos, lo que s...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Otra semana de prueba en los mercados. Aunque el Gobierno insista mediante todos sus voceros económicos en que gran parte de los vaivenes que se dan en las pizarras tienen que ver más con el ruido ele...

Leer más

Tiempoar

10 de noviembre de 2025

Por: Martín Piqué @MartinPique Por: Martín Piqué Gobernado...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.