Quirno y un técnico de Caputo viajarán a Washington por el acuerdo comercial con EEUU
- Argentina negocia ampliar exportaciones de carne, acero y aluminio a EE.UU. - Quirno viaja a Washington para cerrar acuerdos - Milei es elogiado como líder regional - Aún no hay fecha de anuncio oficial 🇦🇷🤝🇺🇸



Argentina y Estados Unidos avanzan en negociaciones para ampliar acuerdos comerciales clave, en un contexto de renovada cooperación bilateral. El canciller Pablo Quirno, junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, viajará esta semana a Washington para continuar las conversaciones sobre la ampliación de la cuota de carne argentina exportada a Estados Unidos, que podría pasar de 20.000 a 80.000 toneladas, según adelantó el presidente Javier Milei en el America Business Forum de Miami. Sin embargo, la concreción del acuerdo depende del aval del Congreso estadounidense, lo que introduce incertidumbre sobre los plazos de implementación.
Además de la carne, Argentina negocia un cupo de exportación de acero y aluminio sin aranceles, replicando el acuerdo alcanzado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri y la primera gestión de Donald Trump. Actualmente, estos productos enfrentan aranceles de hasta el 50% en el mercado estadounidense, por lo que la medida podría significar un impulso significativo para la industria nacional. Fuentes oficiales señalan que el acuerdo podría confirmarse antes de fin de mes, aunque persisten obstáculos técnicos y legislativos.
El presidente Milei ha sido calificado por funcionarios estadounidenses como un "rockstar hemisférico", destacando el renovado liderazgo argentino en la región y la posibilidad de que el país ayude a naciones vecinas como Bolivia en su proceso de cambio político y económico. Christopher Landau, subsecretario de Estado norteamericano, elogió la visión de libertad económica y política de Milei, y subrayó la importancia de la cooperación bilateral en temas de seguridad y desarrollo.
Por su parte, Quirno ha manifestado cautela respecto a los anuncios, afirmando que "no nos gusta anticipar cosas hasta que no esté la tinta seca". El canciller destacó que la política exterior argentina está enfocada en atraer inversiones, abrir mercados y consolidar alianzas estratégicas, especialmente con Estados Unidos. El gobierno argentino defiende la estrategia de presencia internacional, argumentando que es fundamental para competir globalmente y atraer inversiones.
El proceso de negociación se da en un contexto de reformas económicas y fiscales en Argentina, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar la exportación, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Empresarios e inversores internacionales han mostrado interés en el rumbo económico argentino, aunque persisten interrogantes sobre la estabilidad política y social. El acuerdo comercial, de concretarse, podría marcar un hito en la relación bilateral y en la recuperación del liderazgo regional de Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Causa Bahiense del Norte: imputan a Leandro Ginóbili y a una funcionaria
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.