Volver a noticias
20 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones: “Ya no tracciona como antes”

• Milei enfrenta elecciones legislativas clave con economía en recesión y apoyo condicionado de Trump 🇺🇸 • Escándalos y tensiones internas complican la campaña • El resultado será interpretado según intereses políticos #Argentina2025

Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones: “Ya no tracciona como antes” - Image 1
Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones: “Ya no tracciona como antes” - Image 2
Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones: “Ya no tracciona como antes” - Image 3
1 / 3

A una semana de las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei enfrenta uno de los desafíos más complejos de su gestión. La campaña electoral se desarrolla en un contexto de recesión económica, con caída de la actividad, aumento del desempleo y cierre de empresas, según datos de la consultora Audemus y la Unión Industrial Argentina. El presidente Milei ha intensificado su agenda pública, recorriendo distritos clave como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, en un intento por movilizar a su base y asegurar una mayor participación electoral, convencido de que esto podría favorecer al oficialismo.

Sin embargo, la campaña se ha visto afectada por escándalos internos, como la renuncia de José Luis Espert tras su vinculación con un empresario acusado de narcotráfico, y polémicas declaraciones de candidatos. Además, el oficialismo sufrió reveses judiciales y dificultades para reimprimir boletas, lo que complicó aún más el panorama. En paralelo, la influencia de Estados Unidos se ha hecho sentir de manera inédita: el apoyo financiero, liderado por Donald Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent, está explícitamente condicionado al resultado electoral. "No seremos generosos si Milei no gana las elecciones", advirtió Trump, generando incertidumbre sobre la continuidad del respaldo internacional.

El peronismo, por su parte, busca capitalizar el descontento social y mostrar unidad, con Cristina Kirchner bajo prisión domiciliaria y actos masivos en la provincia de Buenos Aires. Los analistas coinciden en que el resultado de las elecciones será interpretado de manera diversa por los distintos actores políticos. Mientras el oficialismo intentará exhibir cualquier avance en el Congreso como una victoria, la oposición buscará presentar los resultados como un freno a las reformas de Milei.

En el ámbito empresarial, el reciente Coloquio de IDEA en Mar del Plata reflejó la preocupación por la falta de inversiones y la necesidad de consensos políticos. Gobernadores y referentes del PRO se posicionan como piezas clave para la gobernabilidad futura, exigiendo mayor apertura y acuerdos concretos. El escenario post-electoral se perfila incierto, con la posibilidad de múltiples relatos y una institucionalidad frágil, en la que el resultado de las urnas será solo el primer capítulo de una nueva etapa política y económica en Argentina.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El analista político Rosendo Fraga evaluó que el presidente Javier Milei llega a las elecciones legislativas en un escenario complejo en cuanto a la economía y con la irrupción de Donald Trump en el p...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las ...

Leer más

Pagina12

20 de octubre de 2025

EN VIVO Un 17 de octubre en la recta final de una campaña electoral, donde dos de sus figuras principales son el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent por el oficialismo y por la oposi...

Leer más

Perfil

17 de octubre de 2025

Está dicho y escrito por economistas de todas las tendencias: sin confianza es imposible el crecimiento sustentable. Puede que en casos como el de Donald Trump, la desconfianza que produce sea ampliam...

Leer más

Ambito

20 de octubre de 2025

Los salvatajes de EEUU y el respirador de las redes sociales deberán asegurarse el 26 de octubre. Una elección donde todos ganarán, cada cual con su interpretación. Macri y la vuelta al casillero del ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.
Solidez de datos
Mide la cantidad y calidad de datos verificables y cifras presentadas.