Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones: “Ya no tracciona como antes”
• Milei enfrenta elecciones legislativas clave con economía en recesión y apoyo condicionado de Trump 🇺🇸 • Escándalos y tensiones internas complican la campaña • El resultado será interpretado según intereses políticos #Argentina2025


A una semana de las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei enfrenta uno de los desafíos más complejos de su gestión. La campaña electoral se desarrolla en un contexto de recesión económica, con caída de la actividad, aumento del desempleo y cierre de empresas, según datos de la consultora Audemus y la Unión Industrial Argentina. El presidente Milei ha intensificado su agenda pública, recorriendo distritos clave como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, en un intento por movilizar a su base y asegurar una mayor participación electoral, convencido de que esto podría favorecer al oficialismo.
Sin embargo, la campaña se ha visto afectada por escándalos internos, como la renuncia de José Luis Espert tras su vinculación con un empresario acusado de narcotráfico, y polémicas declaraciones de candidatos. Además, el oficialismo sufrió reveses judiciales y dificultades para reimprimir boletas, lo que complicó aún más el panorama. En paralelo, la influencia de Estados Unidos se ha hecho sentir de manera inédita: el apoyo financiero, liderado por Donald Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent, está explícitamente condicionado al resultado electoral. "No seremos generosos si Milei no gana las elecciones", advirtió Trump, generando incertidumbre sobre la continuidad del respaldo internacional.
El peronismo, por su parte, busca capitalizar el descontento social y mostrar unidad, con Cristina Kirchner bajo prisión domiciliaria y actos masivos en la provincia de Buenos Aires. Los analistas coinciden en que el resultado de las elecciones será interpretado de manera diversa por los distintos actores políticos. Mientras el oficialismo intentará exhibir cualquier avance en el Congreso como una victoria, la oposición buscará presentar los resultados como un freno a las reformas de Milei.
En el ámbito empresarial, el reciente Coloquio de IDEA en Mar del Plata reflejó la preocupación por la falta de inversiones y la necesidad de consensos políticos. Gobernadores y referentes del PRO se posicionan como piezas clave para la gobernabilidad futura, exigiendo mayor apertura y acuerdos concretos. El escenario post-electoral se perfila incierto, con la posibilidad de múltiples relatos y una institucionalidad frágil, en la que el resultado de las urnas será solo el primer capítulo de una nueva etapa política y económica en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
20 de octubre de 2025

El resultado que esperan las consultoras y el escenario después del domingo: la gobernabilidad es la clave
20 de octubre de 2025

El Gobierno y el peronismo llegan a la recta final de la campaña, atravesados por internas y el temor a la foto de una derrota
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.