Volver a noticias
15 de noviembre de 2025
Economia
Rosario

US$20.000 millones: llega una inversión inédita con las vacas

• Ganadería argentina invertirá US$20.322M en 2025 • Reposición de hacienda y alimentación, principales gastos • Sector clave en economía y exportaciones 🇦🇷 • Presión de costos y demanda interna/externa #Economía #Ganadería

US$20.000 millones: llega una inversión inédita con las vacas - Image 1
US$20.000 millones: llega una inversión inédita con las vacas - Image 2
US$20.000 millones: llega una inversión inédita con las vacas - Image 3
1 / 3

La ganadería bovina argentina se prepara para un año de inversión sin precedentes, con un desembolso total estimado en US$20.322 millones para 2025, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este cálculo, basado en datos oficiales y sectoriales, contempla gastos directos, indirectos, comercialización, inversiones en bienes durables y reposición de hacienda, reflejando la magnitud y relevancia estratégica del sector en la economía nacional.

El principal componente del gasto será la reposición de hacienda, que demandará US$9.954 millones, impulsada por la compra de terneros y la reposición de vientres, calculada sobre un 20% del stock total de vacas. Los gastos directos e indirectos sumarán US$8.592 millones, con la alimentación como el rubro más significativo, representando el 73% de los gastos directos. En este sentido, US$1.926 millones se destinarán a suplementación y US$1.060 millones a pasturas y verdeos, mientras que el resto se distribuirá entre personal y sanidad.

La comercialización de hacienda requerirá US$755 millones, principalmente en comisiones por ventas y transporte hacia remates y plantas de faena. Las inversiones en bienes durables, necesarias para renovar infraestructura y maquinaria, alcanzarán US$1.021 millones. El stock ganadero, que comenzó el año con 51,6 millones de cabezas, constituye el punto de partida para la estimación de gastos y refleja la capacidad productiva del sector.

Argentina produce más de 3 millones de toneladas de carne bovina al año, posicionándose como el principal consumidor mundial por habitante y el quinto exportador global. En 2024, el complejo carne y cuero bovinos se ubicó como el sexto exportador de la agroindustria local. El informe de la BCR actualiza un trabajo previo de CREA y la Mesa de Enlace, incorporando datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y la revista Márgenes Agropecuarios.

El sector enfrenta una fuerte presión de costos, impulsada por la demanda interna y externa, especialmente de China y Estados Unidos. Dirigentes rurales han manifestado su preocupación por el escaso reconocimiento político al aporte económico de la ganadería, mientras que funcionarios como el secretario Sergio Iraeta abogan por políticas que respeten la autonomía de los productores. Analistas advierten sobre la presión fiscal y la necesidad de sostener la capacidad productiva y exportadora para mantener el dinamismo del sector en el contexto económico actual.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El sector ganadero bovino, uno de los pilares históricos de la economía argentina, inyectará un total de US$20.322 millones en la economía durante 2025, entre gastos e inversiones, para mantener activ...

Leer más

Bcr

16 de noviembre de 2025

La ganadería bovina constituye uno de los pilares históricos de la economía argentina, jugando un rol de gran importancia en el valor agregado del país, y en la movilización de recursos para sostener ...

Leer más

Bichosdecampo

11 de agosto de 2025

Usualmente, cuando escuchan que un presidente de tal o cual partido se desvive cuando llega al país una inversión de 200 o 300 millones de dólares, los dirigentes rurales se ofuscan con el poco recono...

Leer más

Newsdigitales

16 de noviembre de 2025

La actividad ganadera argentina comienza a cerrar un año con viento a favor, a partir de una serie de factores tanto del mercado doméstico como externos. A nivel local, la falta de hacienda -un tema ...

Leer más

Sinmordaza

13 de noviembre de 2025

Un informe de la BCR estima que el sector destinará fuertes recursos en reposición, gastos operativos, inversión y comercialización. Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario actualizó la m...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los componentes de la inversión ganadera.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.