Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei define un nuevo gobierno: la pelea con Santiago Caputo y el dato que alarma de las elecciones

- Escándalo por audios filtrados sacude al gobierno de Milei. - Paranoia, internas y acusaciones de espionaje en Casa Rosada. - Reunión urgente de gabinete y cierre de campaña bajo máxima tensión. #Política #Seguridad 🇦🇷

Javier Milei define un nuevo gobierno: la pelea con Santiago Caputo y el dato que alarma de las elecciones - Image 1
Javier Milei define un nuevo gobierno: la pelea con Santiago Caputo y el dato que alarma de las elecciones - Image 2
Javier Milei define un nuevo gobierno: la pelea con Santiago Caputo y el dato que alarma de las elecciones - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei atraviesa su mayor crisis interna tras la filtración de audios que involucran a funcionarios de alto rango, entre ellos Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Las grabaciones, que salieron a la luz en las últimas semanas, revelan presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y exponen profundas desconfianzas dentro del círculo presidencial.

La situación se agravó cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que los audios de Karina Milei fueron grabados dentro de la Casa Rosada, calificando el hecho como "un escándalo sin precedentes". El gobierno sostiene que se trata de una "operación de inteligencia no institucional" destinada a desestabilizar la gestión en vísperas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

En respuesta, el presidente Milei convocó a una reunión de gabinete de emergencia en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. El encuentro, que duró más de dos horas, se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y hermetismo, con la presencia de todos los ministros y asesores clave. Según fuentes oficiales, el objetivo fue alinear la gestión y definir los próximos pasos ante la crisis.

La filtración de los audios también puso en evidencia las internas y luchas de poder entre figuras como Martín y Eduardo "Lule" Menem y el asesor Santiago Caputo. La desconfianza se ha extendido a tal punto que se reforzaron los controles de seguridad y se restringió el uso de celulares en reuniones oficiales.

El escándalo ocurre en un contexto de alta sensibilidad política y económica, con el oficialismo intentando contener el daño en plena campaña electoral. Mientras tanto, la oposición y sectores sociales critican la falta de transparencia y la naturalización de prácticas irregulares en el poder. El gobierno, por su parte, ha iniciado acciones judiciales para frenar la difusión de los audios y responsabiliza a sectores opositores de intentar desestabilizar la administración.

La crisis, inédita por la naturaleza de las filtraciones y el nivel de exposición de la interna oficialista, marca un punto de inflexión en la gestión de Milei y deja abiertas incógnitas sobre el futuro político inmediato del país.

Fuentes

Infobae

3 de septiembre de 2025

7 Sep, 2025 Por Julián Alvez El presidente Javier Milei reunió a su Gabinete por primera vez desde el cimbronazo que significó el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (AND...

Leer más

Contextotucuman

7 de septiembre de 2025

Domingo 07 de Septiembre de 2025, 10:17...

Leer más

Tn

6 de septiembre de 2025

A veces los comienzos están en los finales. Javier Milei quería ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo, pero en la veda un desgraciado tuit del Gordo Dan amenazó con convertirse en "el cajó...

Leer más

Tiempoar

9 de junio de 2025

Por: Ricardo Ragendorfer @Ragendorfer Por: Ricardo Ragendor...

Leer más

Revistaanfibia

9 de enero de 2025

De los micrófonos ocultos en Olivos en una legendaria pelea entre Carlos Menem y Zulema Yoma a la difusión de la escucha del celular de Parrilli que masificaron el “Soy yo Cristina, pelotudo”, los aud...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la capacidad de la fuente para aportar antecedentes y conexiones con hechos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.