Kristalina Georgieva: "Tal vez podría ser el último programa del FMI con Argentina"
• FMI y EE.UU. negocian nuevo paquete de ayuda para Argentina 🇦🇷 • Georgieva: "Podría ser el último programa del FMI" • El éxito depende del apoyo político y social a las reformas • Debate sobre reservas y sostenibilidad fiscal



Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) avanzan en Washington, con la participación activa de Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, manifestó su optimismo respecto al futuro económico del país y sugirió que el actual programa podría ser el último que el organismo implemente en Argentina, siempre que se logre consolidar la estabilidad política y económica.
En declaraciones a la agencia Reuters, Georgieva afirmó: "Tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina". La funcionaria destacó que el país cuenta con los ingredientes necesarios para prosperar, pero subrayó que el éxito de las reformas depende del acompañamiento político y social. "Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político", expresó.
El equipo económico argentino, encabezado por el ministro Luis Caputo, se encuentra en Washington negociando los detalles de un nuevo paquete de ayuda. Entre las alternativas analizadas figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera parte de sus Derechos Especiales de Giro (DEG) al país, un mecanismo similar al implementado con Qatar en 2023. Sin embargo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que la ayuda se canalizaría a través de un "swap" financiero y no mediante una transferencia directa de fondos, lo que ha generado debate interno en el Congreso estadounidense.
El FMI ha insistido en la necesidad de que el gobierno argentino acumule reservas y mantenga el equilibrio fiscal como condiciones fundamentales para el éxito del programa. "Creemos que fortalecer la confianza y mantener el enorme progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de la autoridad con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas", señaló la vocera del organismo, Julie Kozack.
El país enfrenta vencimientos de deuda por casi u$s2.700 millones en lo que resta de 2025 y otros u$s18.000 millones en 2026, lo que aumenta la presión sobre las reservas internacionales. Georgieva elogió el ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei, considerándolo un ejemplo para el mundo, pero advirtió que el éxito duradero requiere legitimidad popular y apoyo político, especialmente de cara a las próximas elecciones legislativas.
El debate sobre la sostenibilidad de las reformas y el respaldo internacional continúa, mientras el sector privado y la sociedad argentina observan con atención el desarrollo de las negociaciones y sus posibles consecuencias para la economía nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Espert solo y sin nadie que lo apoye | Diputados aprobó el pedido judicial casi por unanimidad
9 de octubre de 2025

Femicidio en Rosario: mataron a golpes a una mujer y detuvieron a su novio por el crimen
9 de octubre de 2025

Escándalo en EEUU con el recital de Milei: "Trump le dio veinte mil millones de dólares a este idiota"
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.