Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Seguridad
Mar del Plata

Dos marplatenses fueron a España a trabajar y perdieron todo en un incendio: "No nos quedó nada"

• Dos marplatenses perdieron todo en un incendio en Barcelona • No hubo heridos, pero sí pérdidas totales • Red solidaria activa para ayudar 🇦🇷🤝🇪🇸

Dos jóvenes oriundas de Mar del Plata, Mariana y Amancay, sufrieron la pérdida total de sus pertenencias tras un incendio que arrasó el departamento donde residían en Santa Coloma de Gramanet, municipio de la provincia de Barcelona, España. El siniestro, ocurrido esta semana, se produjo en un edificio que tenía sectores en obra, lo que provocó explosiones de garrafas utilizadas por los obreros, según relataron las afectadas.

Las imágenes difundidas por las jóvenes muestran el estado de destrucción total del inmueble, con muebles, ropa, libros y artículos del hogar completamente calcinados. "Estamos shockeadas, en modo supervivencia, tratando de entender todo lo que pasó de a poco. Las pérdidas fueron totales: ingresamos al departamento luego de que bajó la temperatura y no se salvó nada, desde la puerta de entrada al final todo está derretido, calcinado", describió Mariana en diálogo con el medio 0223.

A pesar de la magnitud del incendio, no se registraron heridos, lo que fue destacado por las damnificadas como un alivio dentro de la tragedia. "Nadie salió herido, todas estamos bien y es lo que agradezco pero estamos sin nada, con lo puesto", subrayó Mariana.

La noticia generó una rápida reacción solidaria tanto en España como en Mar del Plata, donde familiares y amigos se movilizaron para brindar ayuda. En Barcelona, se organizó una red de apoyo y se habilitó un punto de encuentro para recaudar fondos y donaciones, mientras que en Argentina la noticia se difundió rápidamente, movilizando a la comunidad marplatense.

Las jóvenes pusieron a disposición números de contacto para quienes deseen colaborar, solicitando especialmente ayuda para cubrir necesidades básicas como alimentos y elementos de primera necesidad. El caso pone de relieve la vulnerabilidad de los migrantes ante situaciones de emergencia y la importancia de la solidaridad internacional en momentos críticos.