Triple crimen de Florencio Varela: cronología de la desaparición y el asesinato de Brenda, Morena y Lara
Triple crimen en Florencio Varela: tres jóvenes fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en un presunto ajuste narco. El caso conmueve a Argentina y genera debate sobre inseguridad, género y crimen organizado. #Justicia #Seguridad 🚨



El triple crimen de Florencio Varela, que tuvo como víctimas a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, conmueve a la sociedad argentina por su brutalidad y las implicancias de crimen organizado y violencia de género. Las jóvenes, de 20 y 15 años, desaparecieron el viernes por la noche tras subir voluntariamente a una camioneta blanca en La Matanza. Sus cuerpos fueron hallados días después en una vivienda de Villa Vatteone, Florencio Varela, con signos de tortura extrema, amputaciones y violencia física.
La investigación, que pasó del fuero provincial al federal, apunta como principal hipótesis a una venganza narco ordenada por un líder apodado "Pequeño J". Según las autoridades, el crimen fue transmitido en vivo por redes sociales para disciplinar a otros miembros de la organización. Hay cuatro detenidos, acusados de homicidio agravado y encubrimiento, quienes se negaron a declarar ante la fiscalía. Las autopsias confirmaron la brutalidad de los asesinatos, y el caso fue caratulado oficialmente como femicidio.
El recorrido de las jóvenes fue reconstruido mediante cámaras de seguridad y rastreo de celulares, lo que permitió identificar la camioneta y el domicilio donde se hallaron los cuerpos. Al momento del allanamiento, dos personas limpiaban la escena con productos químicos, mientras que los titulares de la vivienda fueron detenidos poco después. El Ministerio de Seguridad bonaerense y la fiscalía federal continúan investigando la participación de otros implicados y la posible conexión con bandas narco radicadas en barrios vulnerables de Buenos Aires.
El caso generó marchas y manifestaciones en distintos puntos de la provincia, con organizaciones feministas y familiares de las víctimas exigiendo justicia y condena perpetua para los responsables. El debate público se centra en la consolidación de bandas narco, la ausencia estatal en territorios vulnerables y la estigmatización mediática de las víctimas. Autoridades nacionales y provinciales discrepan sobre el móvil y la calificación del caso, mientras la sociedad reclama respuestas ante el avance del crimen organizado y la violencia de género.
La investigación sigue bajo secreto de sumario, y se espera que nuevas pericias forenses y medidas judiciales permitan esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de todos los involucrados. El triple crimen de Florencio Varela se convierte así en un símbolo de los desafíos que enfrenta Argentina en materia de seguridad, justicia y protección de los derechos humanos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Narcos. Quién es “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela
25 de septiembre de 2025

Triple femicidio: confirman que los cuerpos hallados son de las chicas desaparecidas en Ciudad Evita
25 de septiembre de 2025
El gobernador Axel Kicillof viajó a Nueva York y desde allí se refirió al triple crimen de La Matanza
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.