ARBA presentó un nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor de Ingresos Brutos y liberar capital de trabajo
• Buenos Aires anuncia alivio fiscal y créditos por $1 billón para PyMEs • Suspensión de embargos y devolución exprés de saldos • Medidas buscan sostener empleo y producción ante crisis industrial 📉🏭



El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un conjunto de medidas económicas y fiscales destinadas a aliviar la situación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que atraviesan una profunda crisis industrial y financiera. El paquete, presentado por el gobernador Axel Kicillof en La Matanza, incluye la asignación de $1 billón en créditos con tasas subsidiadas a través del Banco Provincia, la suspensión de embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas hasta fin de año y la agilización de devoluciones de saldos a favor por pagos en exceso.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) implementará un nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor en Ingresos Brutos, con ajustes automáticos de alícuotas y reducción de retenciones. Además, se elevó el tope para la devolución exprés de saldos a favor de $1 millón a $3,5 millones, con acreditación en un plazo máximo de 72 horas. "Con este régimen de Saldos a Favor Cero damos un paso decisivo para evitar la acumulación de saldos a favor, ordenar el flujo de anticipos y cuidar el capital de trabajo de quienes producen y generan empleo en la Provincia", afirmó Cristian Girard, titular de ARBA.
El paquete contempla también créditos a tasa subsidiada para emprendedores agroalimentarios y economías regionales, así como la creación de un régimen simplificado para monotributistas bonaerenses, que facilita la formalización y reduce la carga administrativa. Más de un millón de contribuyentes ya se han adherido voluntariamente a este régimen, que unifica el pago del impuesto con el Monotributo nacional.
Las medidas llegan en un contexto de fuerte caída de la actividad industrial, con una baja del 10,3% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período de 2023. Empresarios PyME de distintos sectores manifestaron su preocupación por el aumento de despidos y el cierre de empresas, que desde la asunción de Javier Milei suman más de 15.500 firmas y 220.000 puestos de trabajo perdidos a nivel nacional. "La producción está siendo atacada, desconocida, estigmatizada y más aún la vinculada a la industria nacional: estamos en una crisis y tenemos que debatir cuáles son las razones de esa crisis y sus perspectivas de salida", señaló Augusto Costa, ministro de Producción bonaerense.
Si bien las medidas provinciales son valoradas por los empresarios como un alivio, advierten que la demanda interna sigue deprimida y la recuperación del sector es incierta. La Unión Industrial Argentina (UIA) y cámaras empresarias reclaman estabilidad de tasas y políticas de largo plazo para fortalecer la competitividad y el empleo. El gobierno bonaerense, por su parte, sostiene que la prioridad es acompañar al sector productivo y cuidar a las PyMEs, consideradas el corazón de la economía provincial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Victoria Villarruel calificó como "difícil y confuso" el contexto político
23 de agosto de 2025

Mayra Mendoza, por los audios de presuntas coimas: involucró a Espert con una foto junto a Spagnuolo
23 de agosto de 2025

Ascienden a militares que habían sido pasados a retiro durante el kirchnerismo por “portación de apellido”
23 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.